El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el artículo 153, fracción IX del Código Civil del Estado de Guanajuato que prohibía que las personas con discapacidad intelectual contraigan matrimonio. La SCJN consideró que las personas con discapacidad tienen derecho a casarse y formar una familia y que prohibírselos los discrimina.
Se proponen reformas constitucionales para establecer que toda persona tiene derecho a contraer matrimonio y que los estados no puedan, en ningún caso, expedir o mantener en vigor leyes o disposiciones que limiten este derecho por condiciones de género, preferencias sexuales, religión o cualquiera otra que atente contra la dignidad humana.
Cuando la familia de Brenda se enteró que había tenido su primera relación sexual la obligaron a casarse con su novio, aunque apenas tenía 17 años y no estaba de acuerdo, pues según su mamá sus hijas solo podían ejercer su sexualidad cuando estuvieran casadas y con un solo hombre.
La Comisión Permanente del Senado solicitó a los gobiernos de las entidades federativas promover los cambios legislativos para que la edad mínima para contraer matrimonio en México sea a partir de 18 años de edad, e implementar programas integrales de sensibilización sobre las consecuencias negativas del matrimonio infantil en niñas, niños y adolescentes.
Ejidatarios de la comunidad Carmen Tonapa del municipio de Chiapa de Corzo, en Chiapas, pretenden imponer una “cuota” de 30 mil pesos a las mujeres que se hayan casado con hombres que no son originarios del lugar.
Una Acción de Inconstitucionalidad en Aguascalientes para permitir el matrimonio de adolescentes de 16 a 18 años de edad abrió un debate entre dos posturas: por un lado quienes aseguran que se trata de promover la autonomía y libre desarrollo de la personalidad; y por otro quienes sostienen que es una práctica nociva que no permite realizar un proyecto de vida libre de roles de género.
El foco rojo se ubicó en Chiapas con 12 defunciones en total. A esta entidad le sigue Chihuahua y la Ciudad de México, cada una contó 8 casos; cabe destacar que dos de los registrados en la Ciudad fueron niñas provenientes del Estado de México, entidad que contó 5 muertes maternas.