Un nuevo informe publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) concluye que la carne, los huevos y la leche son fuentes de nutrientes esenciales que no pueden obtenerse de igual forma mediante la ingesta de alimentos de origen vegetal.
Estamos en pleno invierno, por lo que nos exponemos menos a la luz solar y aumenta el riesgo de que a nuestro cuerpo le falte vitamina D. Lo ideal es tener concentraciones en sangre de esta vitamina de entre 30 y 70ng/ml, y este valor se puede averiguar fácilmente gracias a un estudio de sangre.
Cuatro países y una región de África experimentan graves crisis humanitarias mientras lidian al mismo tiempo con la escasez de alimentos, la pandemia de COVID-19 y una inminente hambruna. UNICEF advierte que las cifras podrían aumentar aún más sin acciones urgentes. “No podemos dejar que sean las víctimas olvidadas de 2020”, asegura la responsable de esa agencia de la ONU.
Por tercer año consecutivo el hambre aumentó en América Latina y el Caribe mientras que la obesidad se ha convertido en la mayor amenaza nutricional de la región con 250 millones de personas que viven con sobrepeso, o el 60% de la población. La situación es “espantosa” dice el Fondo de la ONU para la Alimentación y la Agricultura y las más perjudicadas son las poblaciones pobres, las mujeres y los indígenas.
La forma en que las personas experimentan la pobreza va más allá de vivir con menos de US$ 1,90 al día. La pobreza no es solo la falta de medios para llegar a fin de mes o pagar puntualmente las facturas de los servicios básicos. La pobreza es multidimensional y abarca mucho más que el ingreso.
La FAO invitó a los responsables de las políticas nacionales alimentarias a promover el consumo del nopal, un cactus de alto valor nutritivo tanto para las personas como para el ganado.