El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF) celebró el Día Mundial del Reciclaje, con un concurso de vestidos y exhibición de productos elaborados con material reciclado en el que participaron alumnas de los nueve Centros de Desarrollo Comunitario (CDC).
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) invita a reducir el consumo de plásticos de un solo uso, con el objetivo de evitar que se genere más basura en el medio ambiente y en especial en los océanos.
Côte d'Ivoire necesita 15.000 aulas para satisfacer las necesidades de los niños sin un lugar para aprender. El plástico reciclado recolectado de áreas contaminadas en Abidján y sus alrededores se usará para construir 500 aulas para más de 25.000 niños con las necesidades más urgentes en los próximos dos años, aunque la fábrica cuenta con el potencial de aumentar la producción.
Los productos electrónicos, desde paneles solares hasta teléfonos inteligentes, traen enormes beneficios para la humanidad y ofrecen nuevas oportunidades para el desarrollo.
La economía circular podría reducir hasta un 99% los desechos de algunos sectores industriales y un 99% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando así a proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático.
En una economía lineal el modelo básico consiste en producir, consumir y desechar, mientras que en una economía circular se busca completar los ciclos de vida de los materiales para evitar el desperdicio y reducir la cantidad de desechos, así como promover el reúso y el reciclaje.