El uso creciente de facebook, twitter, youtube y hasta tik tok, no solo ha democratizado el acceso y flujo informativo en los que participan cada vez más personas de manera masiva o segmentada, con el riesgo de caer en el juego de las noticias falsas y con ello el perderse en el engaño, siendo victimas de la especulación, el amarillismo, sensacionalismo y siniestras intencionalidades anónimas.
António Guterres señala que debe haber un marco de trabajo legal que rija las operaciones de las redes sociales. “Me preocupa el poder que ya tienen”, dice en una conferencia de prensa en la que también manifiesta confianza en que la relación entre Estados Unidos y China tenga un nuevo comienzo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en la primera reunión del G20 que se lleve a cabo durante 2021 planteará a los mandatarios de las naciones miembro analizar las medidas de censura adoptadas recientemente por directivos de plataformas digitales.
En diálogo matutino con medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este día se entrega a la Fiscalía General de la República (FGR) el expediente sobre los hechos del pasado 17 de octubre en Culiacán.
De acuerdo a la Asociación de Internet en su Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, Twitter pasó de la cuarta posición registrada en 2017 a la quinta en 2018, pues hace dos años tenía una penetración en el mercado del 66% y para el siguiente periodo anual retrocedió al 49%.
El Presidente de México señaló que en muchas ocasiones se recurre a este tipo de cuentas falsas en campañas en redes sociales y que es muy evidente por lo que sugirió a dichas empresas a estar al tanto de esta situación sin afectar la libertad de expresión.