El titular de las Naciones Unidas pugna por una recuperación sostenible y centrada en el ser humano, llama a evitar una mayor pérdida de empleos y pide que los lugares de trabajo sean seguros y respeten los derechos de las mujeres y las poblaciones vulnerables. “El mundo laboral no puede ni debe ser igual que antes de la crisis”, dice António Guterres.
Me da mucho gusto participar en este congreso de Catem para reafirmar nuestros principios, para dejar de manifiesto que el gobierno que encabezo, que represento, siempre va a apoyar, a respalda el sindicalismo de México, no podría ser de otra forma.
El documento establece que los padres o madres de menores diagnosticados con cualquier tipo de cáncer, gozarán de licencia con la intención de acompañar a los pacientes en sus tratamientos médicos.
El desempleo y la informalidad asedian a los trabajadores jóvenes. El Director de OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs, comunica que la región no está aprovechando el bono demográfico, y hace un llamado a enfrentar este desafío pues “invertir en los jóvenes es invertir en el presente y en el futuro de nuestras sociedades”.
La diputada Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa (PAN), secretaria de la Comisión de Salud, aseguró que en México los pacientes con hepatitis “C” enfrentan despidos laborales, pero dijo que “no los denuncian por miedo o falta de interés”.
El monto del salario mínimo enfrenta un déficit de 9.25 pesos frente a la línea mínima de bienestar en el ámbito urbano, declaró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en la conmemoración del Día del Trabajo.
Unos 2000 millones de personas están empleados en el sector informal de la economía, según la Organización Internacional del Trabajo, que señala que para alcanzar la meta del trabajo decente, recogida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se necesita transitar hacia una economía formal.