miércoles, septiembre 10, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Tijuana Queer Coral: armonías desde la disidencia sexogenérica

En entrevista para el programa Circunferencias en Espiral, transmitido por Fusión 102.5 FM, Israel Rodríguez, director de Tijuana Queer Coral, compartió la historia, visión y propósito de este proyecto vocal que busca visibilizar, acompañar e incidir desde la diversidad disidencia sexogenérica en la región.

🎶 ¿Qué significa “Queer”?

El término Queer, históricamente vinculado a la comunidad LGBT+, ha evolucionado para representar una postura disidente frente a las normas tradicionales de identidad y expresión de género. En palabras de Rodríguez:

“El concepto de lo Queer está en ese espacio intermedio, fuera de la binariedad. Por ejemplo, si tú te encuentras hablando de la identidad binaria hacia una expresión de género como hombre o mujer, está muy marcado. Pero cuando habitamos un espacio intermedio, ahí es donde entra el concepto de lo Queer”.

Además de su dimensión identitaria, el término también tiene resonancias históricas y territoriales.

“Nosotros lo estamos usando para referirnos en general a este sentimiento de ser diferente a lo tradicional en cuestión de las disidencias, de las identidades o las expresiones de género”, añadió.

🌈 Origen y evolución del coro

El proyecto actual comenzó en noviembre de 2024, aunque su antecedente directo fue el Coro Gay Tijuana, fundado por Edgar Gueno en 2021.

“Lo empieza Edgar y después yo asumo la dirección del coro. Le cambiamos el nombre, y renace como Tijuana Queer Coral el noviembre pasado”, detalló Rodríguez.

La transformación no fue solo nominal, sino estructural:

“Este proyecto que es el coro mixto empieza en noviembre principalmente. Ya va a cumplir entonces un año, ya hay una trayectoria, hay bases, hay personas que dijeron ‘órale, vamos a lanzarlo’, ¿no?”

📍 Presentaciones y participación comunitaria

Desde su relanzamiento, el coro ha tenido presencia en diversos espacios culturales y comunitarios:

  • Encuentro Baja Coral LGBT en Ensenada
  • Actividades con Casita UT en la central camionera
  • Conciertos en Enclave Caracol y el Antiguo Cine Bujazán
  • Participación en el Pride Tijuana
  • Presentaciones en La Ibero y el Borderline Crisis Center, refugio para mujeres migrantes

“Fuimos a la calle con Casita UT a repartir comida a personas en situación de calle. Fue una expresión muy bonita”, recordó Rodríguez.
“La música es un pretexto, es un medio, y ya después lo que sucede dentro de es lo mágico”.

👥 Convocatoria abierta

Actualmente, el coro cuenta con entre 18 y 20 integrantes y ha lanzado una convocatoria para sumar nuevas voces del 19 de agosto al 6 de septiembre.

“Una sugerencia muy importante es que sí haya un background de canto, que tengas un poquito de afinación en tu oído para que no te vayas a estresar”, recomendó Rodríguez.
“Pero también uno de los requisitos es querer participar en lo comunitario. Que no te importe si vas a cantar en el CECUT o en la calle”.

💬 Reacciones del público

La respuesta de las audiencias ha sido profundamente emotiva.

“Cuando tuvimos nuestro concierto, muchos se acercaron y decían que los hicimos llorar como tres veces, pero también bailaron, cantaron y rieron”, compartió Rodríguez.
“Siempre hay muchas emociones muy latentes, muy catárticas”.

Durante la marcha del Pride, el coro desfiló con una bandera rosa y blanca que decía Tijuana Queer Coral.

“La gente feliz. Llamaba mucho la atención”, recordó.

🎤 Más que un coro, una comunidad

Tijuana Queer Coral, bajo la dirección de Israel Rodríguez, se define como un proyecto vivo, donde la música es el medio y la comunidad, el fin.

“Yo tengo estas herramientas, que afortunadamente tuve el privilegio de poder tenerlas, y siento esta responsabilidad con mucho gusto de formar parte de esta guía, de este proyecto”, concluyó.

La entrevista fue realizada el 5 de agosto de 2025 en el programa de radio Circunferencias en Espiral, a través de Fusión 102.5 FM, emisora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). La conducción estuvo a cargo de Isaías Plascencia Rosales, con el apoyo de Mónica Peraza Ramírez.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico