El maestro Adrián Verdugo Barba es un educador comprometido, versátil y profundamente influyente en el ámbito de la educación media superior en Baja California. Desde 2017 forma parte del cuerpo docente del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 58 (CETis 58) en Tijuana, bajo la dirección del contador Miguel Ángel Juncal Ramírez, donde ha dejado una huella significativa a través de su enfoque interdisciplinario, su impulso a la conciencia ecológica y su capacidad para conectar con los estudiantes desde una perspectiva humana y formativa.
Su labor como docente se ha distinguido por integrar conocimientos científicos, valores éticos y experiencias vivenciales que enriquecen el aprendizaje dentro y fuera del aula. Además, ha promovido el desarrollo de habilidades críticas y el respeto por la naturaleza como parte de su propuesta educativa.
Adrián Verdugo Barba nació el 1 de febrero de 1973 en la ciudad de Tijuana, Baja California. Es el segundo de cuatro hermanos. Realizó sus estudios de nivel básico en la Escuela Defensores de Baja California, ubicada en la colonia Obrera, y la secundaria en la Escuela Secundaria Federal No. 3 Belisario Domínguez.
La preparatoria la llevó a cabo en el Colegio de Bachilleres de Baja California, plantel Vizcaíno, en el turno nocturno. Más adelante, ingresó a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Mexicali, donde obtuvo el título de Médico Veterinario Zootecnista.
Durante su etapa estudiantil, trabajó en graneros, clínicas veterinarias y en el Bosque y Zoológico de Baja California. Estas experiencias le permitieron vincular la teoría con la práctica, y desarrollar una sensibilidad particular hacia el bienestar animal y el entorno natural.
Desde temprana edad participó en retiros espirituales organizados por la Iglesia Católica. Estudió teología en la Escuela Diocesana para Seglares Católicos (Edoctus), donde posteriormente impartió clases. “Siempre buscó espacios donde pudiera compartir lo que aprendía, especialmente en temas de espiritualidad y reflexión”, comentó su esposa Lorena García, también médico veterinario y docente en el CETIS 58.
También desde niño mostró interés por el ajedrez, disciplina que ha mantenido como parte de su formación personal. “Le gustaba porque decía que el ajedrez te enseña a pensar antes de actuar”, señaló la maestra.
Hijo de padres ecologistas, participó en diplomados y paseos ecológicos en distintas regiones del estado, acompañado por amigos y especialistas en temas ambientales. Esta influencia se ha reflejado en su práctica docente. “Siempre buscaba que los jóvenes se conectaran con la naturaleza, no solo como parte de una materia, sino como parte de su vida cotidiana”, expresó.
En los planteles donde ha trabajado, ha promovido prácticas ecológicas entre los estudiantes. Además de impartir asignaturas relacionadas, impulsaba la mejora de áreas verdes y la integración de los jóvenes en actividades de reforestación y cuidado ambiental.
En el ámbito académico, concluyó una maestría en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) justo antes del inicio de la pandemia. A lo largo de su carrera ha asistido a múltiples cursos y entrenamientos para fortalecer su desempeño como maestro. “Aunque no puede hacer todo lo que hacía antes, sigue buscando cómo mejorar como maestro”, añadió su colega y compañera de vida.
Su trayectoria docente comenzó en el Colegio de Bachilleres La Mesa alrededor del año 2014. Posteriormente se integró al subsistema de educación tecnológica industrial (DGETI), donde acumula cerca de una década de experiencia.
Además de su labor educativa, ha mostrado interés por la fotografía, especialmente de paisajes y animales. Es aficionado al café, al clima frío y a la convivencia con amigos y familiares. También ha sido parte de comunidades de jugadores de Pokémon, compartiendo esta afición con sus hijos, alumnos y colegas. “Disfrutaba mucho cuando podía jugar con sus estudiantes, porque decía que eso también era una forma de conocerlos mejor”, mencionó.
Quienes lo conocen lo describen como una persona congruente entre lo que piensa, dice y hace. “Nunca ha sido alguien que diga algo solo por quedar bien. Eso le ha traído problemas, pero también mucho respeto”, afirmó. “Tiene un don de gente que le ha ayudado mucho en su profesión docente”.
Actualmente enfrenta una enfermedad que ha limitado su interacción cotidiana, pero continúa cumpliendo con las indicaciones médicas y mantiene su interés por aprender. “Sigue esforzándose día con día”, expresó con convicción.
Padre de dos hijos, Adrián Verdugo Barba ha construido una trayectoria marcada por la coherencia, el compromiso y la vocación. Su presencia en el CETis 58 representa un ejemplo de perseverancia y dedicación al servicio educativo.
- Información y fotografías proporcionadas a CiudadTijuana.info por la maestra Lorena García
- Entrevista realizada por Isaías Plascencia Rosales, CiudadTijuana.info









































