El arte como vía de expresión y sanación fue el eje central del taller impartido por la Dra. Martha Álvarez, especialista en arteterapia, quien compartió conocimientos sobre cómo el arte ayuda a procesar emociones, conectar con la energía interna y desarrollar el autoconocimiento.
Durante la sesión, la Dra. Álvarez explicó que el arte no solo es una forma de expresión creativa, sino también una herramienta terapéutica que permite acceder a emociones difíciles de verbalizar. Mediante el uso del color y los trazos, los participantes pueden explorar su mundo emocional y transformar experiencias internas en creaciones visuales.
Uno de los temas abordados fue la relación entre las emociones y los colores, comparando la interacción de los sentimientos con la mezcla de colores primarios y secundarios. Además, se destacó la importancia de la memoria emocional y cómo las experiencias vividas desde el vientre materno influyen en nuestras respuestas actuales.
La Dra. Álvarez también subrayó que la arteterapia ha sido utilizada con éxito en la rehabilitación de personas con adicciones, permitiéndoles identificar y procesar emociones que antes resultaban inaccesibles. Asimismo, presentó la historia de la arteterapia como disciplina, citando el caso de Adrián Gil, un soldado de la Segunda Guerra Mundial, quien descubrió que pintar aliviaba su dolor y mejoraba su bienestar emocional.
“Cuando creamos arte, permitimos que nuestro subconsciente hable y nos muestre aspectos de nosotros mismos que no siempre somos capaces de expresar con palabras”, comentó la Dra. Álvarez.
Este taller reforzó la idea de que el arte no solo es un medio de comunicación innato, sino también una poderosa herramienta de sanación, capaz de transformar vidas y contribuir al bienestar emocional de quienes lo practican.