miércoles, septiembre 10, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Ballena gris protagoniza mural ecológico impulsado por COSTASALVAJE

En un gesto que une arte, conciencia ambiental y memoria colectiva, la asociación civil COSTASALVAJE inauguró un mural en la Sala Wellness de Newcity Plaza, obra de la artista Hanna Daly, con el propósito de sensibilizar sobre la conservación de la ballena gris (Eschrichtius robustus) y otras especies marinas que transitan por nuestras costas.

La intervención artística surge en un contexto alarmante: durante la temporada 2024-2025, 92 ballenas grises fueron encontradas muertas en costas mexicanas, el número más alto registrado desde que se realiza el monitoreo en el país. Este fenómeno ha sido atribuido al impacto del cambio climático, que altera los patrones migratorios y las condiciones de supervivencia de estos cetáceos.

“La mayoría de los ejemplares presentaban un estado físico deteriorado, con bajo peso y signos de agotamiento. Esto se debió a la escasez de alimento en el Ártico y al impacto del fenómeno de La Niña, que enfrió excesivamente las aguas de sus santuarios históricos, obligándolas a recorrer mayores distancias hacia el sur”, explicó el Dr. Jorge Urban, responsable del Programa de Investigación en Mamíferos Marinos (PRIMMA) de la UABCS e integrante del Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

Urban también señaló que, si bien algunas muertes pueden estar relacionadas con actividades humanas —como colisiones con embarcaciones o enredos en redes de pesca—, estos factores agravan la situación de ejemplares ya debilitados por la falta de alimento.

Desde hace más de dos décadas, COSTASALVAJE ha trabajado en colaboración con la Alianza para la Conservación de la Laguna de San Ignacio, la CONANP, comunidades locales y pescadores dentro de las reservas de la biosfera El Vizcaíno e Islas del Pacífico, fortaleciendo la protección del hábitat de la ballena gris.

“Queremos cuidar la costa y el océano para que nuestros hijos, nietos y futuras generaciones puedan admirar estos ecosistemas intactos y tener la fortuna de ver y tocar a las ballenas”, expresó Fay Crevoshay, directora de Comunicación y Políticas Públicas de COSTASALVAJE.

Crevoshay también recordó que, según un estudio del Fondo Monetario Internacional, una sola ballena puede capturar hasta 33 toneladas de CO₂ a lo largo de su vida, lo cual representa una enorme contribución a la lucha contra el cambio climático.

Como organización internacional, COSTASALVAJE se dedica a conservar los ecosistemas costeros y marinos, enfrentando el cambio climático a través de soluciones naturales que integran ciencia, comunidad y acción directa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico