martes, octubre 14, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

El abandono de pacientes con enfermedades terminales y degenerativas

La doctora Lourdes Ramírez, médica paliativista, subraya una realidad dolorosa: «Muchos pacientes terminales son enviados a morir a casa sin el apoyo necesario para manejar el dolor, la soledad y la angustia de sus últimos días. Es una crisis que debemos atender.»

En la actualidad, muchas enfermedades no tienen cura, y aunque la expectativa de vida ha aumentado, esto no siempre se traduce en una mejor calidad de vida. La crisis de abandono y soledad que enfrentan quienes padecen enfermedades terminales o degenerativas es una realidad urgente.  

¿Quiénes son los pacientes y qué desafíos enfrentan?Desde adultos mayores con insuficiencia cardíaca, renal o respiratoria hasta personas jóvenes con enfermedades terminales, todos enfrentan dificultades para acceder a cuidados paliativos dignos. A esto se suma el impacto de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, que requieren atención especializada y apoyo continuo.  

En una ciudad con alta movilidad como Tijuana, la migración y la dispersión familiar agravan la problemática. Muchos pacientes viven solos, sin familiares que los cuiden, o con parientes que deben trabajar y no pueden brindarles la asistencia que requieren. Además, aunque algunos enfermos son derechohabientes de instituciones de salud, muchas de ellas no ofrecen cuidados paliativos adecuados, dejando a los pacientes sin respaldo y con una sensación de abandono.  

“Nuestro enfoque se basa en los principios hipocráticos a veces curar, otras aliviar, pero siempre consolar y acompañar.Más allá de los tratamientos médicos, buscamos ofrecer apoyo emocional y físico a los pacientes y sus familias, asegurando que no estén solos en su proceso.

Estamos transformando un antiguo hospital en un espacio acogedor y digno, lejos de la frialdad de una institución clínica tradicional. Cada habitación será cómoda, con colores cálidos, decoración cuidada y elementos que brinden bienestar. Este espacio no será solo un lugar de atención médica, sino un hogar donde los pacientes se sientan seguros y acompañados “ también comentó la Dra. Ramírez.

Pensando en las familias que deben trabajar y no tienen quién cuide a sus seres queridos con Alzheimer, se planea implementar una guardería especializada. Este centro ofrecerá terapias de música, arte, ejercicio y actividades diseñadas para estimular la mente, permitiendo que los pacientes pasen el día en un entorno seguro y enriquecedor mientras sus familiares trabajan.  

Dolores Gutiérrez Alhadro, directora de Cuidados Paliativos AC, enfatiza la importancia de este servicio: “Sabemos que muchas familias enfrentan la difícil realidad de atender a un ser querido con Alzheimer mientras cumplen con sus responsabilidades laborales. Crear un espacio donde estas personas reciban atención, estimulación y compañía no solo mejorará su bienestar, sino también brindará tranquilidad a sus seres queridos.»

Este esfuerzo necesita el apoyo de la sociedad para seguir adelante. La transformación del hospital requiere adecuaciones estructurales, desde la reparación del sistema eléctrico hasta la rehabilitación del elevador y la mejora de las habitaciones. Cada avance depende de la colaboración de quienes creen en la importancia de ofrecer un trato humano y digno a los pacientes en sus últimos años de vida.  

Hoy más que nunca, es fundamental difundir este proyecto y sumar esfuerzos para que más personas tengan acceso a los cuidados paliativos que merecen. Con amor, dedicación y el compromiso de la comunidad, podemos sembrar una semilla de esperanza y dignidad en la vida de quienes más lo necesitan.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico