El pasado 12 de julio, el epicentro de Tijuana se transformó en un escenario sin muros para celebrar la edición número 22 del Festival Ópera en la Calle, una fiesta cultural organizada por la Ópera de Tijuana, dirigida por la maestra Tere Riqué. Por segunda ocasión, el evento se llevó a cabo en la calle 11, contraesquina de la avenida Revolución, luego de haberse realizado durante 20 años en la colonia Libertad, reforzando con ello una nueva etapa de apertura hacia públicos diversos y espacios de tránsito turístico y peatonal.
🎼 Programa diverso y talentos emergentes
Desde las primeras horas de la tarde, el público se volcó a las calles para disfrutar de un programa que integró distintas vertientes del quehacer vocal y sinfónico. El festival abrió con el Coro Cenzontle, bajo la dirección de Rubí Ramírez, y las Orquestas de la Zona Este, dirigidas por Juan de Dios Ruvalcaba, que marcaron el arranque con energía juvenil y comunidad.
La versatilidad artística tomó forma con Anna Glouzman Mamonova y su propuesta escénica El Tango es de Dos, seguida por la narración sinfónica infantil Los Tres Cochinitos de Guy F. Forman, interpretada por la Orquesta Redes, que capturó la atención de familias enteras. El humor vocal llegó con el célebre Dúo de los Gatos de Gioachino Rossini, interpretado por Norma Navarrete (soprano) y Ana Laura Rojas (mezzosoprano), en una presentación que combinó virtuosismo y comicidad.
🎶 Sonoridades juveniles y lírica comunitaria
Continuó el programa con la Orquesta de Cuerdas del Programa REDES, dirigida por Hemily Santa Ana, que ofreció piezas de repertorio clásico en formato camerístico. El Ensamble Lírico Juvenil, coordinado por Judy Yannini, se presentó como una muestra clara del semillero vocal que se cultiva en la región, mientras que el Coro de la Ópera, bajo la dirección de Salvador Castro, aportó solemnidad y potencia coral.
La Sinfónica Juvenil de Tijuana, dirigida por Pavel Getman, dio vida a obras operísticas con madurez interpretativa, y la sección Grandi Duetti Operistici contó con la batuta de Iván Mares en la dirección musical y José Medina en la escénica, reuniendo voces destacadas en duetos emblemáticos del repertorio clásico.
🌍 Presencia internacional y propuestas escénicas alternativas
La jornada también presentó al dúo A duo corde, con un nuevo recorrido por tangos de cámara, y la Gala Verdiana, coordinada por el colectivo Ópera Ambulante de Tijuana, bajo la dirección artística de Mario Montenegro, que llevó la lírica fuera de sus espacios tradicionales. La compañía internacional Bodhi Tree Concerts, con sede en San Diego y bajo la dirección artística de Walter du Melle, sumó teatro musical al abanico escénico.
Entre los momentos más sorprendentes estuvo la presentación de la Danza del León Chino, a cargo de José René Márquez y el Instituto de Arte Marcial Chino y Danza del León en México, que provocó ovaciones con su despliegue visual y fuerza escénica.
🌙 La Boheme: clausura de alto vuelo
El clímax llegó con la interpretación del Acto II de La Boheme de Giacomo Puccini, un montaje que reunió a la Orquesta del Festival Ópera en la Calle, el Coro de la Ópera, el Coro de Niños y el Ensamble Lírico Juvenil. Destacaron las voces de Rebeca Peralta (soprano), Rodolfo Ituarte (barítono), Alberto Estañol (tenor), Yara Soto (soprano), Carlos Gutiérrez (barítono), Guillermo Montecino (bajo), Ernesto Miranda (barítono) y Fabrizio Chollet (tenor). La dirección concertadora corrió a cargo de Iván Mares, mientras que la dirección escénica estuvo nuevamente en manos de José Medina.
✨ Una celebración que trasciende el escenario
El lleno total, la diversidad de agrupaciones y el entusiasmo del público confirmaron que el Festival Ópera en la Calle no solo preserva la tradición cultural de Tijuana, sino que se reinventa con cada edición. Su traslado al centro urbano amplía fronteras artísticas, democratiza el acceso a la ópera y establece un vínculo poderoso entre la ciudad, sus artistas y su gente.









