Cada tercer sábado de marzo, México celebra el Día Nacional del Tequila, una fecha que honra no solo a una bebida, sino a un símbolo de identidad, historia y orgullo nacional. Esta conmemoración fue establecida en 2018 por el Honorable Congreso de la Unión, reconociendo el papel del tequila como embajador cultural y motor económico del país.
🌵 Origen con sabor a tradición
El tequila toma su nombre del pueblo mágico de Tequila, en Jalisco, donde la tierra fértil y el clima propicio dieron vida al agave azul (Agave tequilana Weber variedad azul), planta que da origen a este destilado. Su proceso de elaboración, que incluye cocción, fermentación y destilación, es una alquimia que transforma la esencia del campo mexicano en una bebida de prestigio internacional.
📈 Impacto económico y presencia global
Durante 2019, México exportó más de 245 millones de litros de tequila a más de 120 países, siendo Estados Unidos, Alemania y Reino Unido los principales consumidores. Actualmente, existen 257 empresas certificadas que participan en su producción, generando miles de empleos y fortaleciendo la economía rural.
🥂 Variedades que cuentan historias
El tequila se presenta en diversas categorías que reflejan su tiempo de maduración y estilo:
- Blanco o plata: puro y sin añejamiento.
- Joven u oro: mezcla de blanco con reposado o añejo.
- Reposado: envejecido al menos dos meses.
- Añejo: con más de un año en barrica.
- Extra añejo: madurado por más de tres años.
Cada tipo ofrece una experiencia sensorial distinta, desde la frescura del blanco hasta la complejidad del extra añejo.
🎬 Cultura, cine y poesía líquida
El tequila ha sido protagonista en el cine de oro mexicano, en canciones de José Alfredo Jiménez y en celebraciones que cruzan generaciones. Como dice el propio Gobierno de México: “¿Imaginas una película del Cine de Oro sin que su protagonista tome un trago de tequila?”
🌎 Más que una bebida: una herencia
Celebrar el Día Nacional del Tequila es reconocer el trabajo de productores, jimadores, maestros tequileros y comunidades que han convertido esta bebida en un legado. Ya sea en una paloma, margarita o derecho, cada sorbo lleva consigo historia, tierra y cultura.
¿Te gustaría que lo adaptemos para un boletín, una publicación en redes o como parte de tu campaña de octubre? Puedo ayudarte a afinar el tono según el público.
- gob.mx