El Tijuana Vertical Film Festival (TJVFF) continúa posicionándose como un espacio especializado en el formato audiovisual vertical, con una estructura técnica que permite producciones ágiles y de bajo requerimiento logístico. Según su director, Hamlet Rubio, “podemos estar 3, 4, 5 personas manejando todo dentro de la producción de una manera más rápida y concisa”. El uso de teléfonos móviles con alta capacidad de grabación y edición ha facilitado la expansión de este formato.
Desde su primera edición en 2022, el festival ha registrado una evolución temática en los cortometrajes recibidos. “El primer festival que creamos […] era como que el mundo pensaba y tenía la conciencia igual, pensaba, tenía miedo a estar solo, o viceversa, a disfrutar estar solo”, comentó Rubio. En años recientes, los contenidos reflejan trayectorias culturales más diversas, con narrativas personalizadas y enfoques diferenciados.
Para la edición 2025, el festival ha recibido trabajos de países como Japón y Nueva Zelanda, además de México. “Este es el primer año que yo noto que cuando les enviamos quienes quedaron seleccionados […] la respuesta que nos mandaban era muy emotiva”, señaló Rubio. La participación internacional ha generado interés por el modelo de producción vertical desarrollado en Tijuana, incluyendo el uso de inteligencia artificial en procesos creativos.
Rubio destacó que “nos interesa tu formato, nos interesa tu manera y tu procedimiento a crear esto”, en referencia a comentarios recibidos por parte de creadores extranjeros. El festival busca contribuir a la transformación de percepciones sobre México en el ámbito audiovisual, al mostrar innovación técnica y apertura narrativa.
La edición 2025 del TJVFF se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de agosto. La inauguración será en la Casa de la Cultura de Tijuana a las 19:00 horas, con entrada libre. Las proyecciones continuarán el 29, y la clausura se realizará el 30 en el Café Praga, ubicado en la Avenida Revolución, a partir de las 18:00 horas.
La entrevista fue realizada por Isaías Plascencia Rosales y Mónica Peraza Ramirez, integrantes de CiudadTijuana.info en el programa de radio Circunferencia en Espiral, transmitido por Fusión 102.5 FM del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
