En el marco de Tijuana Verde, iniciativa impulsada por Tijuana Innovadora, el especialista en aguas Eduardo Sánchez, miembro activo de la Iniciativa Río Tijuana, presentó los avances de la Agenda Ciudadana y Fronteriza, una propuesta binacional que busca enfrentar la contaminación del río Tijuana y mejorar la gestión del agua compartida entre México y Estados Unidos.
Esta agenda, que surgió en una edición anterior del evento, ha sido desarrollada por un equipo binacional conformado por más de 80 representantes de 48 organizaciones civiles —27 mexicanas y 21 estadounidenses— con el objetivo de establecer mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y monitoreo ambiental enfocados exclusivamente en la calidad del agua y la infraestructura hídrica transfronteriza.
Participación y estructura
La propuesta contempla la conformación de un grupo de trabajo binacional, liderado por la sociedad civil, que incluirá:
- Gobiernos locales de ambos países
- Instituciones académicas
- Organizaciones civiles
- Ciudadanos interesados
Este grupo se enfocará en siete infraestructuras clave que gestionan el flujo de agua entre México y Estados Unidos, incluyendo estaciones de bombeo en Tijuana y plantas de tratamiento en California.
Monitoreo y acceso a la información
Entre los avances presentados destacan:
- Monitoreo en tiempo real de la calidad del agua y estado de la infraestructura
- Identificación de fuentes de contaminación
- Consolidación de datos verificables y cooperación técnica entre actores
También se dio a conocer el Tijuana River Index, una plataforma digital desarrollada por ARUP y Four Walls, con apoyo del World Design Capital 2024. Esta herramienta permitirá a la ciudadanía acceder a información consolidada sobre la cuenca del río Tijuana de forma clara y comprensible.
Próximos pasos
- El equipo trabaja para finalizar la agenda antes del 25 de septiembre
- Se enviará a participantes y personas interesadas para recibir comentarios y propuestas
- Solo se incluirán aportaciones alineadas con los objetivos: calidad del agua y gestión de aguas transfronterizas
- La firma oficial de la agenda está prevista para el 25 de septiembre, con lugar aún por definir
- A partir de noviembre, se iniciarán reuniones periódicas para definir logística, financiamiento y acciones concretas
Ciudadanía informada y comprometida
Eduardo Sánchez destacó que esta iniciativa busca empoderar a la ciudadanía de manera informada y colaborativa, evitando esfuerzos aislados o temporales. El enfoque binacional reconoce que el agua —limpia o residual— no respeta fronteras, y que solo mediante cooperación y rendición de cuentas se podrá acelerar el progreso en la gestión hídrica compartida.











