lunes, octubre 13, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Casa Pedro Domecq deslumbra con Viognier y Syrah en Vino Sin Fronteras

Durante el IV Festival Vino Sin Fronteras organizado por PROVINO Baja California, Paulina Casillas, encargada de la sala de degustación de Casa Pedro Domecq, compartió la historia, filosofía y propuesta enológica de una de las vinícolas pioneras del Valle de Guadalupe.

“Fuimos de las primeras casas en hacer vino en el Valle de Guadalupe. Estamos ubicados ahí desde 1972 y toda nuestra línea ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Cada vez buscamos hacer mejor las cosas”, afirmó Casillas, destacando el compromiso de la casa con la calidad y la innovación sin perder su esencia.

En el festival, Casa Pedro Domecq presentó dos etiquetas jóvenes: un blanco Viognier y un tinto Syrah. “Son estilos de vino joven, con una etiqueta azul que acabamos de renovar. No tienen tanto añejamiento en madera, lo que permite disfrutar la fruta tal cual se expresa”, explicó.

Sobre el Viognier, Casillas detalló que es una uva poco común en la región y que la vinícola la cultiva directamente en el Valle. “Tiene muchísimos aromas de flores. Es como entrar a una habitación con un ramo de lilis. Nuestro enólogo, el ingeniero Alberto Verdeja, busca esa frescura y amabilidad en cada botella”, dijo. Además, resaltó que es un vino fácil de maridar con la gastronomía de Ensenada.

Respecto al Syrah, cosecha 2023 con seis meses en barrica, Casillas comentó que se trata de un estilo fresco, con notas de frutos rojos y negros. “La sensación al beberlo es como morder una fruta: ciruela, mora, frambuesa. Esa acidez chispeante está presente”, señaló. También explicó que la temperatura de servicio es clave para percibir sus aromas: “Los tintos deben servirse entre 20 y 22 grados para que se expresen mejor”.

Además, Casillas compartió una reflexión sobre el proceso de aprendizaje en el mundo del vino: “Para aprender de vinos solo hay de una. Hay que probar y probar y probar. Eso es lo que podemos hacer”. Invitó a los consumidores a hacer preguntas clave al visitar una vinícola: “¿De dónde es la uva? ¿Quién hace el vino? ¿Y cuál era la intención al hacerlo? Eso te da toda la radiografía del vino”.

La entrevistada también destacó el reconocimiento internacional que ha recibido Casa Pedro Domecq: “Tenemos varias medallas de concursos internacionales y eso nos habla de que estamos haciendo buenos vinos, de que estamos trabajando bien con lo que tenemos, con las uvas”.

Sobre el crecimiento de la región, recordó con entusiasmo el Congreso de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) realizado en Baja California: “Habla muchísimo del gran prestigio que está tomando la región como tal”.

Finalmente, Paulina Casillas extendió una invitación a la comunidad tijuanense: “Quiero invitar a todos los tijuanenses a que nos visiten en la cava del Valle de Guadalupe, que recorran nuestros pasillos, que se tomen nuestros vinos y que disfruten el valle, no nada más cuando están ahí con nosotros, sino que los beban también aquí en Tijuana con esta enorme propuesta gastronómica que hay”.

Casa Pedro Domecq continúa consolidando su legado como referente de calidad y pasión vinícola en México, con vinos que expresan el alma del Valle de Guadalupe y una visión que honra el pasado mientras abraza el futuro.

🌸 Viognier: frescura, perfume y precisión en cada copa

El Viognier de Casa Pedro Domecq es una expresión delicada y aromática que nace del cuidado meticuloso en el viñedo y la bodega. “Buscamos que el vino exprese por sí mismo su perfil aromático”, explicó Paulina Casillas, destacando que esta uva, poco común en la región, ofrece notas florales intensas, como si se tratara de un ramo de lilis recién colocado en una habitación.

La cosecha se realiza en el punto justo de madurez para conservar la acidez natural y evitar la sobremadurez, lo que permite obtener aromas frescos de hierbabuena, té de limón y frutas suaves. “El Viognier tiene tanto perfume que muchos dicen que lo quieren usar como fragancia”, añadió. La fermentación en frío y el respeto por la identidad varietal logran un vino blanco vibrante, amable y perfecto para maridar con la cocina de Ensenada.

🍒 Syrah: fruta viva, barrica sutil y carácter del Valle

El Syrah presentado en el festival, cosecha 2023 con seis meses en barrica, refleja un estilo fresco y moderno que se aleja de los tintos pesados. “La sensación al beberlo es como morder una fruta”, comentó Casillas, al describir las notas de mora, ciruela y frambuesa que chispean en boca.

Esta uva se ha adaptado de forma excepcional al suelo de Baja California, y en Casa Pedro Domecq se combina ocasionalmente con Viognier, siguiendo una práctica francesa que añade aromas florales al tinto. La clave está en la temperatura de servicio: “Un vino tinto muy frío no se expresa igual. Es como ofrecer un frappé en una tarde lluviosa”, explicó. Al alcanzar la temperatura ambiente ideal, el Syrah revela su carácter frutal, su acidez equilibrada y su potencial para acompañar platos intensos sin saturar.

NOTA: entrevista realizada por Ruby Soto para CiudadTijuana

Rubí Soto y Paulina Casillas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico