miércoles, septiembre 10, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Aportaciones al Fobaproa dejarán de ser deducibles, informa Presidencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este viernes una reforma fiscal que eliminará la deducción de impuestos que actualmente realizan los bancos por sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), organismo que administra la deuda generada por el extinto Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que esta medida será incluida en el Paquete Económico 2026. “Esa deuda que era privada, que se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer: se deduce de impuestos”, señaló. “Pues ya no la van a deducir, a partir del próximo año.”

La presidenta estimó que la eliminación de esta deducción permitirá recuperar aproximadamente 10 mil millones de pesos. Indicó que los detalles serán presentados por el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, el próximo martes.

Sheinbaum agregó que la decisión fue previamente conversada con representantes del sector bancario y expresó confianza en su disposición a colaborar: “Yo creo que van a cooperar todos los bancos, van a estar de acuerdo.”

📚 Contexto histórico

El Fobaproa fue creado en 1990 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (PRI) como un mecanismo de respaldo ante posibles crisis financieras. En 1995, bajo la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León (PRI), el fondo fue activado para absorber las deudas de instituciones bancarias afectadas por la crisis económica de diciembre de 1994. Esta acción convirtió deuda privada en deuda pública, generando una fuerte polémica nacional.

En 1998, el Fobaproa fue sustituido por el IPAB, que desde entonces gestiona el pago de esa deuda con recursos públicos. Según lo expresado por Sheinbaum, “la gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México”.

Durante su mandato, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (Morena) calificó el Fobaproa como una de las decisiones más injustas en materia financiera, al señalar que “convirtieron las deudas privadas en deuda pública, y ahora el pueblo tiene que pagar lo que no debe”.

La reforma anunciada busca modificar este esquema, eliminando beneficios fiscales que han favorecido a instituciones bancarias por más de dos décadas.

Notas relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico