A la comunidad de Natura, Tijuana, a los padres de familia afectados, y a la sociedad en general:
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación para exponer y denunciar una grave situación que afecta a nuestros hijos y a la educación secundaria en nuestra comunidad. El Departamento de Planeación del Sistema Educativo de Baja California ha tomado la desafortunada decisión de no autorizar la implementación de la educación virtual para los alumnos de secundaria en Natura, a pesar de la clara y urgente necesidad. Esta decisión, además de ser insensible a las circunstancias locales, pone en riesgo el futuro académico de cientos de jóvenes que ya han experimentado un severo rezago educativo y, en muchos casos, han perdido varios ciclos escolares debido a la falta de infraestructura educativa adecuada en nuestra zona.
Natura es una comunidad en crecimiento acelerado, pero lamentablemente no cuenta con suficientes escuelas secundarias para atender la creciente demanda de estudiantes. Esta carencia ha derivado en una sobrepoblación en las pocas escuelas existentes y, en muchos casos, en la imposibilidad de matricular a nuestros hijos. Como consecuencia, decenas de jóvenes se han quedado sin acceso a una educación formal, lo que agrava aún más el rezago educativo en la región. Frente a esta problemática, la implementación de un sistema de educación virtual ha sido considerada por muchos de nosotros como la solución más viable y eficiente para garantizar el acceso a la educación secundaria para todos los jóvenes de nuestra comunidad.
Sin embargo, el Departamento de Planeación del Sistema Educativo ha ignorado esta propuesta, negándose a autorizar la educación virtual sin proporcionar razones claras o soluciones alternativas. Esta negativa resulta inexplicable, especialmente en un contexto en el que el acceso a la tecnología y las herramientas educativas digitales han demostrado ser efectivas y necesarias en situaciones similares, como lo fue durante la pandemia. Nos resulta incomprensible que, teniendo a nuestra disposición una opción viable, se nos impida utilizarla, condenando a nuestros hijos a continuar en el limbo académico.
Es importante recalcar que la educación no es un privilegio, sino un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado. Al negar la educación virtual, el Departamento de Planeación está vulnerando este derecho y perpetuando la desigualdad educativa en nuestra comunidad. Esta decisión no solo afecta a los estudiantes que hoy sufren las consecuencias de la falta de escuelas, sino que también compromete el futuro de nuestra sociedad, al dejar de lado a una generación de jóvenes que, sin una educación adecuada, verán limitadas sus oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Hacemos un llamado urgente a las autoridades educativas, a los responsables del Departamento de Planeación y a todas las instancias correspondientes para que reconsideren su decisión y actúen con la celeridad que esta situación requiere. Asimismo, exhortamos a los padres de familia y a la sociedad en general a unirse en esta denuncia, a alzar la voz y exigir una solución inmediata a este grave problema.
No podemos permitir que nuestros hijos pierdan más tiempo ni oportunidades. La educación es la base sobre la cual se construye el futuro de una sociedad. Por lo tanto, exigimos que se autorice la educación virtual para los alumnos de secundaria en Natura, como un paso necesario para atender la crisis educativa que enfrentamos. Solo así podremos garantizar que nuestros jóvenes reciban la formación que merecen y que necesitan para enfrentar los
retos del mañana.