En entrevista realizada en el marco del Tijuana Vertical Film Festival 2025, Hamlet Rubio, director del evento, abordó los alcances del formato audiovisual vertical (9:16), su posicionamiento en la escena digital y los retos que enfrenta frente a la tradición cinematográfica horizontal.
Rubio señaló que el festival busca consolidar el formato vertical como una propuesta con alcance internacional. “El fomento que le vamos a dar al vertical a nivel global y la imagen que Tijuana, ahora sí que es una Tijuana de renombre a nivel digital, con este formato”, expresó.
Añadió que por primera vez se trabaja en conjunto con la Secretaría de Cultura, lo que calificó como una colaboración significativa: “Estamos aquí con Cultura, la Secretaría de Cultura por primera vez trabajando juntos y en una armonía y un éxito que va a ser rotundo”.
Respecto a los desafíos que enfrenta el formato, Rubio explicó que uno de los principales es modificar la percepción tradicional del cine. “Se enfrenta, más que nada, a quitar el eslogan de que cine nada más tiene que ser el tradicional que se ha creado durante un siglo como lo horizontal”, dijo.
Aclaró que el formato vertical no busca sustituir al horizontal, sino ofrecer una alternativa surgida de los hábitos contemporáneos de grabación: “No viene a reemplazarlo ni nada, sino que viene a dar un nuevo concepto que surgió a raíz de los teléfonos móviles”.
Sobre los contenidos que actualmente se exploran en el festival, Rubio mencionó que se priorizan aquellos que permiten una comunicación ágil y accesible. “Los temas que estamos ahorita atendiendo son los más rápidos y flexibles de comunicación como lo experimental, lo cotidiano, lo tipo que es fácil de grabar con el teléfono”, indicó. Sin embargo, también subrayó que se espera una evolución hacia propuestas más elaboradas: “Lo que esperamos es lo más del arte, lo que sea más creativo artísticamente”.
El Tijuana Vertical Film Festival 2025 se presenta como una plataforma que busca ampliar los horizontes del lenguaje audiovisual, integrando nuevas formas de producción y consumo que responden a las dinámicas digitales actuales.
Entrevista: Isaías Plascencia Rosales
Fotografía: Mónica Peraza Ramirez
