El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobó el acuerdo que autoriza el uso de una sede alterna para la sesión de cómputo estatal de las elecciones de Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial, así como de Juezas y Jueces de primera instancia.
Durante la 35ª sesión extraordinaria, celebrada este miércoles, se informó que el Consejo General deberá realizar una sesión pública a más tardar el 15 de junio, en la que se presentarán los resultados del cómputo estatal, se entregarán las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras y se declarará la validez de cada elección.
El Reglamento Interior del IEEBC establece que las sesiones del pleno deben celebrarse en la sala de sesiones del recinto oficial del Instituto. Sin embargo, dada la naturaleza inédita de esta elección, el Consejo General decidió aplicar medidas extraordinarias, con base en la facultad otorgada por el artículo transitorio Décimo Sexto del Decreto No. 36, garantizando así el cumplimiento oportuno de sus funciones.
En este contexto, se destacó que durante la sesión se otorgarán 172 constancias de mayoría, lo que implica una alta participación de asistentes, incluyendo candidaturas y ciudadanía interesada, dado el carácter público de la sesión.
Por ello, y con el objetivo de contar con un espacio adecuado para su desarrollo, el Consejo General aprobó designar la Casa de la Cultura de Mexicali como sede alterna, al ofrecer mejores condiciones logísticas y de aforo.
Se puntualizó que esta habilitación será por única ocasión, y que las sesiones posteriores se celebrarán en la sede oficial del Instituto.
En otro punto del orden del día, se presentó el informe sobre el procedimiento de verificación de los supuestos de suspensión de derechos conforme al artículo 38, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el artículo 134, fracción III, de la Ley Electoral del Estado de Baja California, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025).
Con base en las respuestas de las autoridades jurisdiccionales y administrativas, el informe concluyó que ninguna de las personas candidatas registradas se encuentra en algún supuesto que implique la suspensión de derechos político-electorales.
Es decir, ninguna cuenta con sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida, la integridad corporal, la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual, violencia familiar o equiparada, violación a la intimidad sexual o violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.
Los resultados de la verificación expuestos en el informe se sustentan en la documentación disponible para la autoridad electoral al momento de su elaboración. No obstante, si se presentan evidencias con posterioridad, el Consejo General deberá determinar lo conducente.