martes, noviembre 25, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Mezcal del sur del Estado de México obtiene Denominación de Origen

El mezcal artesanal del sur del Estado de México recibió oficialmente la Denominación de Origen otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), un reconocimiento que abarca a 15 municipios de la región: Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacan.

Este distintivo garantiza que el mezcal producido en estas localidades cumple con los más altos estándares de calidad y conserva procesos artesanales transmitidos por generaciones. Además de proteger la autenticidad del producto, la denominación abre nuevas oportunidades de comercialización en mercados nacionales e internacionales, fortaleciendo la economía local.

La obtención de este reconocimiento es resultado del esfuerzo de productores que han preservado las tradiciones ancestrales y del acompañamiento institucional para promover prácticas sostenibles que respeten el medio ambiente y la biodiversidad.

El mezcal mexiquense, cuya elaboración se remonta a tiempos prehispánicos, se posiciona ahora como un referente cultural y económico, capaz de conectar a las nuevas generaciones con sus raíces y proyectar la riqueza del sur del Edoméx al mundo.

La publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación consolidará de manera definitiva la Denominación de Origen, marcando una nueva etapa de oportunidades para los productores de la región.

📌 ¿Qué es la Denominación de Origen?

La Denominación de Origen (DO) es un reconocimiento legal que protege productos cuya calidad y características únicas dependen directamente de su entorno geográfico y cultural. Se otorga cuando un producto está ligado a factores naturales (clima, suelo, altitud) y humanos (tradiciones, técnicas artesanales) que lo hacen irrepetible en otro lugar. Además de brindar prestigio, la DO asegura que los productores puedan competir en mercados internacionales con un sello de autenticidad.

📌 ¿Qué es el mezcal?

El mezcal es una bebida alcohólica tradicional mexicana elaborada a partir de la destilación del corazón del maguey o agave. Su nombre proviene del náhuatl mexcalli, que significa “maguey cocido”. Se produce bajo procesos artesanales que incluyen la cocción en hornos de tierra, la molienda, la fermentación natural y la destilación en alambiques. Dependiendo del tipo de agave y del método de producción, existen variedades como mezcal joven, reposado o añejo. Más allá de ser una bebida, el mezcal representa una tradición cultural que conecta a las comunidades con sus raíces y que hoy se proyecta como un símbolo de identidad mexicana en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico