En el marco del Festival Binacional en Representación de la Guelaguetza 2025, realizado en la emblemática Avenida Revolución, la directora de Atención a los Pueblos Indígenas del municipio de Tijuana, Ofelia Hernández Juárez, subrayó la riqueza lingüística y cultural que converge en esta ciudad fronteriza, así como el compromiso institucional por dignificar a las comunidades originarias.
Durante la entrevista, Hernández Juárez destacó que “tenemos 68 lenguas maternas y 364 variantes lingüísticas, en lo cual Tijuana es una ciudad multilingüe. De esas 68 lenguas, aquí en Tijuana, Baja California, tenemos 54 lenguas maternas ya radicando aquí en la frontera”. También hizo énfasis en reconocer a los pueblos originarios locales: “Y no dejemos atrás a nuestros hermanos y humanos nativos de aquí de Tijuana”.
La funcionaria explicó que el gobierno municipal, encabezado por el alcalde Ismael Burgueño Ruiz, ha asumido una política activa de inclusión cultural. “¿Cuál es el objetivo del alcalde? Es apostarle a las culturas, apostarle a las comunidades indígenas y, pues, dignificarlas”, afirmó. En ese sentido, detalló que la encomienda institucional busca rescatar y fortalecer las lenguas maternas, tradiciones, costumbres y expresiones artesanales: “Queremos dignificar a nuestros hermanos artesanos, textileros y toda la gastronomía auténtica”.
El festival, que reunió a delegaciones de Oaxaca y municipios de Baja California como San Quintín, ofreció una muestra viva de la cultura oaxaqueña. “Estamos en la Avenida Revolución entre Calle Sexta y Sexta, donde hermanos de Oaxaca vienen y traen sus huipiles auténticos, traen sus moles de todos los sabores. Y pueden ir a disfrutar y comprar chocolate, pan de yema, lo que todos los oaxaqueños saben que es su comida auténtica”, describió Hernández Juárez.
Finalmente, la directora reiteró el valor de la colaboración intermunicipal y el papel de Tijuana como punto de encuentro cultural: “Es trabajar en coordinación en toda Baja California y, sobre todo, aquí Tijuana, que inicia la patria, es una ciudad multilingüe, multicultural. Tenemos un alcalde que le está apostando y nosotros hacemos lo que esté en nuestras manos para contribuir a nuestras comunidades indígenas, dignificarnos sobre todo”.
