El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la ampliación del programa Fertilizantes para el Bienestar en todo el país con el objetivo de beneficiar a dos millones de pequeños productores, lo que consolidará la autosuficiencia alimentaria, principalmente en granos básicos como maíz, frijol y arroz.
A la gastronomía a veces se la denomina el arte de preparar una buena comida. También puede hacer referencia a un estilo de cocina de una determinada región.
Prácticamente todos los alimentos que consumimos provienen de manera directa o indirecta de las plantas, que además nos protegen del calentamiento global. Sin embargo, las hemos puesto en peligro. En el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, la ONU quiere poner en lo alto de la agenda mundial la importancia de protegerlas de enfermedades y plagas exacerbadas por el comercio, los viajes y el cambio climático.
Las sequías prolongadas y las fuertes lluvias, consecuencia de los actuales patrones erráticos del clima, han destruido más de la mitad de los cultivos de maíz y fríjoles de los agricultores a lo largo del Corredor Seco Centroamericano, dejándolos sin reservas de alimentos.
Uno de cada dos habitantes del sector rural es pobre, y uno de cada cinco, es indigente. El ingreso de un trabajador del sector rural era de 363 dólares anuales en 2015, menos de la mitad de los 804 que recibían los trabajadores urbanos. La región ha sufrido un histórico aumento en su pobreza rural en los últimos años y los Gobiernos deben tomar medidas urgentes para reducirla.
El diputado Benjamín Robles Montoya (PT) aseguró que de los 5.5 millones de unidades de producción rural que hay en México, sólo el siete por ciento tiene acceso a crédito; además, dos terceras partes de los más de 2 mil 570 municipios del país carecen de servicios financieros.
Precio de garantía para el frijol, dos nuevas universidades, un programa de mejoramiento urbano, así como apoyos para empresarios, indígenas, productores, estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, son algunas de las acciones que aplicarán a partir del 1° de diciembre para la población de Nayarit, anunció este día el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.