La presidenta del Conapred, Claudia Olivia Morales Reza, presentó el Ciclo de Conversatorios 2023: 'Ser diferente es mi derecho', con el tema sobre gordofobia
La Secretaría de Gobernación, a través de del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), llama a respetar los derechos de todas las personas, sobre todo, de quienes viven con discapacidad.
Especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) remarcan la importancia de trabajar en la inclusión y no discriminación, ya que estas son formas de prevenir problemas de salud mental y consumo de sustancias.
Un segundo estudio sobre el discurso de odio y la discriminación realizado por el equipo de las Naciones Unidas en Costa Rica reveló que, aunque ha habido un aumento general del discurso de odio en este país centroamericano, algunos grupos han sido más afectados que otros. Con el objetivo de combatir estos discursos, se ha creado una guía legal que permitirá incentivar y potenciar las diferentes iniciativas para su prevención y erradicación.
Por segundo año consecutivo una periodista sonorense obtuvo el Premio nacional “Rostros de la Discriminación, Gilberto Rincón Gallardo”. Se trata de Eliana Alvarado Noriega, quien participó con el trabajo “Ayapaneco, una voz que se apaga”, publicada en el periódico “El Imparcial” y ganadora en la edición XVI.
Un experto en derechos humanos asegura que el nivel de discriminación contra la población gitana sigue siendo motivo de preocupación, incluida la segregación escolar, al igual que el perfil étnico de las minorías y la aplicación deficiente de ciertos derechos lingüísticos.
De 2012 al primer semestre de 2018 el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) atendió a 7 mil 882 personas por presuntas conductas discriminatorias, de las cuales destacan la que hicieron las mujeres por estar embarazadas.