Las autoridades españolas deben investigar a fondo la presunta utilización de los programas espía Pegasus y Candiru “para atacar a figuras públicas y activistas catalanes en España tras la campaña de independencia de 2017”, dijeron este jueves 2 de febrero tres expertos* en derechos humanos de la ONU en un comunicado.
Estamos en pleno invierno, por lo que nos exponemos menos a la luz solar y aumenta el riesgo de que a nuestro cuerpo le falte vitamina D. Lo ideal es tener concentraciones en sangre de esta vitamina de entre 30 y 70ng/ml, y este valor se puede averiguar fácilmente gracias a un estudio de sangre.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU considera que España violó los derechos políticos de exmiembros del Gobierno y del Parlamento de Cataluña al suspenderlos de sus funciones públicas, previo a la existencia de una condena, tras el referéndum independentista de 2017.
La post-pandemia y el cambio climático, entre los desencadenantes de la tormenta perfecta que amenaza a un sector de más de 500 millones de euros. Además, todos los elementos necesarios para producir especies acuáticas se han encarecido con respecto al año pasado, algunos con incrementos nunca vistos.
Pese a haber confirmado su residencia legal en ese enclave español del norte de África, una escuela pública se negó a admitir al hijo de una ciudadana marroquí cuando tenía seis años. El niño nació en Melilla y siempre ha vivido ahí. La madre denunció el caso al comité que vela por el respeto de las garantías fundamentales de los niños. Dos años después, el Ministerio de Educación español ordenó la matriculación del niño.
La falta de electricidad no sólo viola el derecho de la infancia a una vivienda adecuada, sino que supone un impacto muy grave en sus derechos a la salud, a la alimentación, al agua, al saneamiento y a la educación", dijeron varios relatores independientes de la ONU.
Una serie de incidentes recientes han evidenciado las condiciones deplorables de los migrantes con trabajos agrícolas estacionales en territorio español. Sus vidas están en peligro, alerta un relator especial, urgiendo una vez más a las autoridades a tomar medidas inmediatas para resolver “un problema humanitario desatendido”.