El Calendario Menstrual es una herramienta dirigida a niñas, adolescentes y jóvenes que promueve el conocimiento sobre el crecimiento y funcionamiento adecuado de su cuerpo, para identificar procesos y cambios fisiológicos que se repiten cada mes en su ciclo menstrual.
Essity, empresa sueca líder mundial en higiene y salud y #MenstruaciónDignaMéxico organizaron, en el marco del día mundial de la higiene menstrual que se celebra el 28 de mayo, el evento “Conversaciones esenciales: retos y acciones para una menstruación digna. 1era edición: datos, diálogo y acción”.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, informó que el precio de las toallas sanitarias, tampones y copas menstruales disminuyó en promedio 10% tras la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los artículos de gestión menstrual, a partir del 1 de enero.
Menstruación Digna es una organización sin fines de lucro, conformada por más de 30 asociaciones, que está enfocada a luchar por los derechos de la mujer. El colectivo lleva años trabajando para combatir la desinformación en torno a la menstruación y con ello eliminar el tabú que permea en la sociedad mexicana.
Aunque las mujeres migrantes centroamericanas que transitan por territorio mexicano tienen la necesidad de proteger su salud sexual y reproductiva no reciben información, atención especializada ni servicios gratuitos.
La convocatoria para entregar de forma gratuita en La Habana más de 150 copas menstruales se lanzó por redes sociales como Facebook y Whatsapp con apenas un día de antelación. Aun así todas las mujeres que asistieron no alcanzaron uno de estos recipientes.
En Nepal, una mujer que fue obligada a abandonar su casa porque se encontraba menstruando, murió junto con sus dos hijos de 7 y 9 años de edad, por lo que la organización internacional defensora de Derechos Humanos Amnistía Internacional (AI), llamó a las autoridades de aquél país asiático a erradicar esta “tradición” llamada chhaupadi.