En América Latina y el Caribe 85 por ciento de las alcaldías están encabezadas por hombres, pero este año la paridad política podría ser una realidad en los 13 países que celebrarán elecciones, entre ellos México, afirmó la directora regional de ONUMujeres, María-Noel Vaeza.
Siete de los 10 partidos políticos nacionales cumplieron con su obligación de informar al Instituto Nacional Electoral (INE), antes del 30 de diciembre, los siete estados donde postularían mujeres como candidatas a gobernadoras en las elecciones del próximo 6 de junio.
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que reforma diversos artículos de la Constitución en materia de igualdad y paridad de género; garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en México. Se turnó a los congresos locales, para sus efectos legales.
El Instituto Electoral de Oaxaca determinó sancionar a los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza (Panal) por intentar burlar el principio de paridad de género con la eliminación de sus prerrogativas de gasto ordinario por 18 meses.
Con el objetivo de coadyuvar de manera directa y permanente con las mujeres privadas de la libertad del Centro de Reinserción Social (Cereso) y favorecer en su gusto por las artes musicales, el Sistema Estatal Penitenciario de Baja California firmó un convenio de colaboración con la Fundación Rebeca Lan.
Para el proceso electoral de 2018, en el que se elegirán 128 senadurías y 500 diputaciones federales, los partidos políticos deberán registrar listas de candidaturas encabezadas por mujeres, lo que les da más posibilidades de ser electas y obtener una curul.