El proceso de envejecimiento de la población en América Latina sigue acelerándose. Según los datos que maneja la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para el año 2030 se espera que haya más personas mayores de 60 años que menores de 15 años.
La falta de protección social, de ahorros u otras rentas y la disminución de la capacidad para generar ingresos laborales en edades avanzadas conduce a situaciones de pobreza y precariedad en la vejez, apunta la agencia del trabajo. “Es fundamental para fomentar la inclusión y cohesión social, la reducción de la pobreza y las disparidades sociales”, afirma.
Las personas de edad sufren prejuicios y discriminación en muchas sociedades, que los marginan y aíslan afectando su salud y causando pérdidas de miles de millones de dólares cada año a las economías de los países, revela un nuevo informe de la ONU, que llama a poner fin a la exclusión de ese grupo de población.
En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez que corresponde al 15 de junio, la pregunta más recurrente tiene que ver con el querer saber qué es el maltrato a las personas adultas mayores y es por ello que a continuación la ONU da una respuesta:
Todavía existe la visión de que cuando una persona deja de ser productiva, se la puede apartar, recluyéndola en una institución, más aún si tiene alguna discapacidad; pero se puede ser mayor, tener una discapacidad y disfrutar la vida. Solo requiere que los Estados garanticen los apoyos necesarios, asegura una experta de derechos humanos en una entrevista con Noticias ONU.
La longevidad nos ofrece la oportunidad de resignificar la vejez orientada a generar una nueva identidad colectiva de las personas mayores, es el ejercicio de roles en beneficio propio y de la sociedad con enfoque de género y bajo la perspectiva de los derechos humanos, aseguró la coordinadora del Centro de Estudios en Gerontología de la UNAM, Graciela Casas.
La esperanza de vida en el continente americano creció hasta los 75 años, una cifra superior en 5 años a la media mundial, indicó este martes un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentado en Washington en el marco de su 29ª Conferencia Sanitaria.