El Club Campestre de Tijuana fue sede de la cuarta edición del Festival Vino Sin Fronteras, una experiencia enogastronómica organizada por el Comité Provino Baja California. El evento reunió a cientos de asistentes en torno al vino, la música y la cultura regional.
Durante la jornada, los visitantes disfrutaron de degustaciones de más de 80 etiquetas de vino provenientes de los valles vitivinícolas de Baja California. La muestra gastronómica incluyó platillos calientes, bocados fríos, postres artesanales y cocina demostrativa a cargo de chefs invitados.
La música en vivo y la selección sonora del DJ Winstone acompañaron los brindis y momentos de relajación entre amigos. Más tarde, el grupo versátil Música RW puso a bailar y cantar al público con ritmos festivos que armonizaron con el ambiente de celebración, sabores y buena compañía.
Como parte de las actividades especiales, se llevó a cabo una exclusiva serie de catas guiadas por reconocidos productores de vino de Baja California. Las sesiones permitieron a los asistentes explorar variedades, técnicas y perfiles sensoriales directamente de quienes cultivan y vinifican en los valles de la región.
Se presentaron espumosos tipo PetNát con Vinícola Infinito, vinos rosados con Hacienda Guadalupe, Tempranillo con Cavas Valmar, Merlot con Casa Veramendi y Cabernet Sauvignon con Casa Emiliana. Cada cata ofreció una experiencia sensorial única y cercana al origen.
La oferta enológica incluyó la participación de destacadas casas vinícolas de Baja California, entre ellas Domecq, Viñedos Santo Tomás, Monte Xanic, Finca El Empecinado, Sierra Vita, Vinícola Pijoan, Vinícola Duoma, Cava Dragón y Casa Zamora. También estuvieron presentes Vinícola La Neutra, Viña de Liceaga, Viñedo Las Nubes, Vinos LT, Norte 32, Hilo Negro, Concierto Econológico, Fratelli Pasini, Bodega Barisal, Cavas Valmar y Discográfica.
Todas ellas reafirmaron la diversidad, calidad y riqueza sensorial que distingue a los valles vitivinícolas de la región. Su presencia fortaleció el carácter colectivo y representativo del festival.
En el apartado gastronómico, el festival reunió a más de veinte restaurantes de Tijuana, Ensenada, Rosarito, Tecate y Valle de Guadalupe. Entre ellos destacaron Mihle, Umbra, Casa Ibérico, Casa Plasencia, Delato, Erizo, La Barra Conchita, Riochia7, Santa Marisquería, Artemio, Gondolieri, Cocina de Bodegas F. Rubio, Marisma Wine Bar, Olivea Farm to Table, Once Pueblos, Mi Casa Supper Club, Baja Terra, Bamboo, D’Lachi Laboratori di Pasta, Innato, L’Abricot, Pan y Mantequilla, Txoco By Le Lieu y Venus Chocolate.
Cada uno ofreció creaciones diseñadas para armonizar con los vinos de la región, enriqueciendo la experiencia sensorial del público asistente. La diversidad culinaria fue reflejo del talento gastronómico de Baja California.
Como novedad, esta edición contó con la participación de Paso Robles, California como Región Vitivinícola Invitada. Esta colaboración enriqueció el encuentro con etiquetas de bodegas como Ancient Peaks Winery, Bodega de Edgar, Field Recordings, Hope Family Wines, Truss y Vina Robles.
Gracias al vínculo con Paso Robles Wine Country Alliance, se logró una integración binacional que celebró la calidad, el intercambio y la amistad entre regiones productoras.
Vino Sin Fronteras reafirma su vocación como puente cultural y vitivinícola entre México y Estados Unidos. El festival promueve el turismo, la identidad regional y el disfrute compartido del vino como símbolo de encuentro.
COBERTURA DE CIUDADTIJUANA: Mónica Peraza, Rubí Soto e Isaías Plascencia











































