La puesta en escena “A veces los perros sonríen” de la compañía Tijuana Hace Teatro tendrá una temporada de 6 funciones en Teatro Las Tablas del 3 al 6 de abril, para unirse a los festejos por la celebración mundial del día del teatro, realizadas gracias al Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
La pieza escrita por Bárbara Perrín Rivemar y dirigida escénicamente por Ramón Verdugo, regresa a Tijuana después de sus participaciones por el noroeste del país (Circuito Nacional de Artes Escénicas), Ciudad de México (DramaFest) y el Encuentro de Teatro Cecut, para ofrecer 6 presentaciones en Teatro Las Tablas, espacio donde se estrenó en 2021.
La obra, que tiene 40 presentaciones en su trayectoria, cuenta la historia de Lola y Sylvie, dos jóvenes que viven en tiempos diferentes; Lola, en la mitad del siglo XIX en un mundo donde la muerte se ha vuelto un tema ordinario; mientras que Sylvie, mil años después, parece tener todo resuelto en una sociedad perfectamente controlada. Ambas vivirán un peligro que las obligará a reconocer su propio impulso de vida con un lazo en común: tienen una perra llamada Filomena con quien desarrollan un fuerte vínculo emocional.
En su camino, la relación de ambas con sus fieles compañeras caninas será fundamental y el instinto jugará un rol decisivo para enfrentar las adversidades de la naturaleza, pero también de los sistemas sociales “perfectos”, que detonan una pregunta constante en la historia de la humanidad: ¿por qué somos especiales los seres humanos?
En ese sentido, la lucha interna que enfrentan ambos personajes evoca también nuestras paradojas, la búsqueda de la perfección, nuestro miedo a la muerte, pero también el redescubrimiento de una pulsión que nos hace pensar que tal vez “toda la vida es solo un salto que viene de las entrañas”.
Kariam Valenzuela y Nadia López protagonizan la puesta en escena donde dos historias paralelas se entrelazan en el tiempo con el instinto, la pervivencia y la fragilidad, para preguntarnos si en verdad somos tan distintos a otros animales y, sobre todo, qué nos hace “ser” humanos. El elenco lo completa Jassiel Santillán con la música en vivo, con un diseño de producción de Ramón Verdugo y Jesús Quintero, bajo la producción de Tijuana Hace Teatro.
“Esta obra la creamos en el contexto de la pandemia y se estrenó justo cuando recién pudimos regresar a los teatros, y desde entonces ha recorrido diversos escenarios en el país compartiendo no sólo una anécdota que hace avanzar la historia, sino también una perspectiva filosófica acerca de nuestra propia humanidad que logra plasmar su autora con preguntas que evocan diversas reflexiones.”
Ramón Verdugo, director de la obra
“A veces los perros sonríen” se presentará del 3 al 6 de abril en Teatro Las Tablas, como parte de los festejos por la celebración mundial del día del teatro y dando continuidad a la temporada teatral de la de la compañía Tijuana Hace Teatro este 2025.
Fechas y horas:
Viernes 3: 7:30 pm
Viernes 4: 7:30 pm
Sábado 5: 5:30 y 7:30 pm
Domingo 6: 2:00 y 5:00 pm
Lugar: Teatro Las Tablas
Boletos: http://avl.boletopolis.com/
Público: A partir de 13 años.
CRÉDITOS
Elenco
Lola: Nadia López
Sylvie: Kariam Valenzuela
Músico: Jassiel Santillán
Equipo creativo y de producción
Dramaturgia: Bárbara Perrín Rivemar
Dirección y diseño de espacio escénico: Ramón Verdugo
Musicalización: Jassiel Santillán
Diseño de producción: Ramón Verdugo y Jesús Quintero
Diseño de imagen publicitaria: Jassiel Santillán
Dirección técnica: Jesús Quintero
Producción Ejecutiva: Ramón Verdugo y Jesús Quintero
Fundada en 2007 ha recorrido el teatro para adultos, infancia y juventud; entre sus estrenos mundiales destacan A veces los perros sonríen, También hay moscas en la luna y The Frontera Project, entre otras. Su producción escénica y programas suman trayectoria en festivales y congresos en México, EUA, España, Cuba y Armenia. Por más de 15 años ha organizado la Escuela Binacional de Espectadores THT y el Festival Interprepas THT, y suma 11 años de su plataforma de educación Taller/Lab THT. En 2021 fundó las Jornadas de Teatro Infancias y Juventudes THT; de 2008 a 2015 realizó el Festival THT que dio paso en 2018 al Festival de Teatro Íntimo para fortalecer la creación en espacios independientes. En 2019 abrió la Biblioteca THT dedicada a las artes escénicas y desde 2020 genera el programa audiovisual Cartografía Escénica, un archivo del quehacer en el noroeste del país.