El “2do Congreso de Educación y Neurodiversidad” se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo en el Teatro Calafórnix del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), con el propósito de promover estrategias inclusivas en entornos educativos y laborales.
La Mtra. Karla Mariela Aguilar Pastrana, directora del Colegio Cenzontle, explicó que el evento busca desarrollar rutas estratégicas para la implementación de protocolos homologados en la atención de personas neurodivergentes, así como fomentar la capacitación y certificación de docentes, profesionales y empresas en prácticas inclusivas.
“El Congreso abordará temas fundamentales como la implementación de protocolos de atención en instituciones educativas, buenas prácticas en la educación inclusiva, capacitación para profesionales de la educación y la salud, y la participación del sector privado en la inclusión laboral de personas neurodivergentes”, destacó.
También se busca generar compromisos y políticas públicas que faciliten la inclusión de personas neurodivergentes en todos los niveles educativos y en su transición a la vida laboral, fortaleciendo así una sociedad más equitativa y accesible.
En esta segunda edición del congreso participarán panelistas de reconocimiento internacional, como la psicóloga Ana González, fundadora del proyecto Deletrea en España; Aitor Larraceleta, investigador y logopeda; Leonardo Farfán, de Chile; y Ángel Reverol, especialista en integración educativa.
“Invitamos a maestros, doctores, padres de familia, profesionales de recursos humanos y a toda la comunidad interesada en el desarrollo y comportamiento humano a participar en este congreso que busca ampliar el entendimiento sobre la neurodiversidad y fortalecer las capacidades de inclusión en todos los ámbitos”, enfatizó la Mtra. Karla Aguilar.
Las personas interesadas pueden adquirir sus boletos a través de los perfiles de Congresos BC, en el número 663-203-1399 o mediante Eventbrite, utilizando el código “DIF50” antes del 15 de mayo para obtener un descuento especial.
Durante la conferencia de prensa, también estuvieron presentes la directora del DIF Tijuana, Paola Leyva Izaguirre; la presidenta de Pasitos A.C., Susana Nieves Luisjuan; y el presidente de Proautismo Tijuana, Dr. Daniel Velázquez.