lunes, marzo 17, 2025

¿Ya te enteraste?

Tren Maya

méxico

«Infancias trans podrán vivir sin discriminación por un nombre», Liam Díaz

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), establece que cuando un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a una persona o grupo, se convierte en una constante y hasta práctica cotidiana, se está cayendo en un acto discriminatario.

Dicho escenario todavía en muchas ocasiones normalizado, invisibilizado o silenciado, hace vulnerables a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y gente adulta de cualquier edad, más cuando se trata de sectores de la población históricamente segregados o excluidos por su ideología, situación migratoria, discapacidad, cultura, identidad u orientación sexual.

De ahí que aspectos en apariencia poco significativos como el nombre, es causa de esa marcada diferenciación negativa que puede llegar a darse, por tanto el saber y decidir cómo se llama cada quien, es la base para impulsar cambios positivos en la sociedad, dando así pasos que conducen hacia la inclusión.

De manera reciente en Baja California, el congreso aprobó el 20 de junio de esta año, el dictamen número 43, correspondiente a la iniciativa de reforma del Código Civil del estado, que busca «reconocer el derecho a la identidad de las y los menores, así como crear un procedimiento ágil para realizar los cambios que se soliciten en las actas de nacimiento y dar cumplimiento a la sentencia de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia», tal como lo comunicó el Poder Legislativo.

Esta propuesta conocida como «Ley de Infancias Trans» reclama el derecho al reconocimiento de identidad de cualquier género y al no binarismo, fue presentada el 16 de agosto de 2023 por el activista Liam Díaz, titular de la asociación La Baja Trans, quien pasó por un proceso arduo para conseguir el respaldo social mediante la recolección de firmas, dada su complejidad y la polémica generada en torno a esta.

«Ahora las infancias podrán vivir su vida normal, sin discriminación por un nombre o apariencia y tener así su reconocimiento en la sociedad como personas», expresó Díaz al precisar que faltan muchas cosas por hacer, como la agilización de trámites en el Registro Civil, en materia educativa y de salud, no solo para la comunidad LGBTTTIQ+.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico