martes, marzo 18, 2025

¿Ya te enteraste?

Tren Maya

méxico

La importancia de la inteligencia emocional en los niños

En un mundo cada vez más complejo, la inteligencia emocional se ha convertido en un tema crucial para el desarrollo integral de niños y adolescentes. Rubí Soto, psicóloga y experta en el tema, comparte su visión sobre cómo los padres y educadores pueden enseñar a los más jóvenes a identificar y gestionar sus emociones.

En una reciente entrevista, Rubí Soto abordó la importancia de la inteligencia emocional y cómo esta puede ser una herramienta fundamental para los niños.

Identificación de Emociones

 Soto destacó la importancia de enseñar a los niños a identificar sus emociones, especialmente en situaciones difíciles como las que pueden experimentar en la escuela. «¿Cómo podemos identificar cuando a nuestros hijos les está pasando algo en la escuela? Eso nos va a servir mucho el enseñarles a identificar sus emociones,ahí podemos trabajar en eso», explicó.

Diferencia entre emociones y sentimientos

Durante la entrevista, surgió la pregunta sobre si los sentimientos y las emociones son lo mismo. La Psicóloga Rubi Soto aclaró: «Hablar sobre los sentimientos y las emociones son dos cosas muy distintas.Las emociones es el cómo reaccionamos ante una situación, va desde la tristeza, el enojo, la felicidad, entre otras emociones que hay que experimentar los niños».

Inteligencia emocional

Explicó que la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer y entender nuestras emociones, y enfatizó su importancia en el desarrollo de los niños. «El reconocer el cómo me siento para yo poderlo expresar de esa forma, porque a veces me ha tocado en consulta que vienen niños y están como enojados, como frustrados y lo que analizan de cierta forma es que se vuelven un poquito violentos, pero no saben cómo se sienten.»

Papel de los padres y educadores: 

Soto subrayó el papel fundamental de los padres y educadores en la enseñanza de la inteligencia emocional. «Los padres y los educadores juegan un papel fundamental, importantísimo para la enseñanza de la inteligencia emocional en los niños. Y lo mismo va a pasar con los educadores, ellos van a identificar al niño que hoy a lo mejor viene sin ganas y le van a enseñar a etiquetar ese sentimiento, esa emoción que él tiene en ese momento.»

Modelado del comportamiento: 

También enfatizó la importancia del modelado del comportamiento en casa. «Los niños son como esponjitas y absorben todo lo que escuchan, todo lo que ven. Entonces, en casa es muy importante el modelado del comportamiento. Si yo veo que a lo mejor mi papá cuando se enoja avienta las cosas, eso voy a hacer yo. Pero a lo mejor, si yo veo que mi papá cuando se enoja se toma cinco minutos, se sale al patio o veo que respira profundo, regresa y ya cuando esa emoción ya pasó, entra a la casa y habla con mi mamá.»

Fomentar la inteligencia emocional

Soto explicó que los niños deben aprender a identificar sus emociones desde pequeños y que los padres deben ayudarles en este proceso. «Aquí le vamos a enseñar al niño a identificar su emoción. Veo que te sientes triste, enojado, feliz, ¿no? Entonces, le ayudamos a identificar su emoción.»

Además,señaló que el entorno familiar, escolar y social influyen en el desarrollo de la inteligencia emocional. «Si estamos como papás comprometidos con la educación y el desarrollo de nuestros hijos, vamos a lograr ver que es importante que el niño sepa cómo se siente, porque es una habilidad social para desarrollar otros valores como la empatía.»

Influencia del entorno: 

Añadió que desde la etapa de lactancia hasta la adolescencia, los niños enfrentan diferentes desafíos y situaciones que influyen en el desarrollo de su inteligencia emocional. «El entorno familiar, escolar y social van a influir mucho en cómo el niño va a ir desarrollando su inteligencia emocional. Porque si estamos como papás comprometidos con la educación y el desarrollo de nuestros hijos, vamos a lograr ver que es importante que el niño sepa cómo se siente, porque es una habilidad social para desarrollar otros valores como la empatía.»

Desarrollo de la empatía

 «El saber manejar nuestras emociones desde muy pequeños también desarrolla el valor de la empatía. Van prácticamente de la mano. Y conforme vayamos creciendo, nos vamos enfrentando a desafíos y oportunidades que nos van a abrir los ojos como padres para decir, a ver, creo que mi hijo está haciendo algo que no debería, en este caso, se burla de sus compañeros, ¿no? ¿Cómo le voy a enseñar yo a mi hijo a que no se burle de sus compañeros o a que ese enojo que él tenga con algunos de sus compañeros lo exprese de diferente forma y no molestándole, burlándose de él, golpeándole y cosas así.

Herramientas para los padres

También mencionó la importancia de proporcionar herramientas a los niños para manejar sus emociones. «Nos enfrentamos a varias cosas y ¿cómo yo le voy a enseñar a mi hijo que lo que le está pasando en la escuela le está causando a lo mejor esa tristeza o ese enojo? ¿Cómo? Y darle las herramientas para que él pueda manejar esa situación sin llegar como a los golpes o a tirar cosas.»

Apoyo de los especialistas

Si  los padres no tienen las herramientas para ayudar a sus hijos, pueden buscar apoyo en escuelas o especialistas como psicólogos. «Si no tenemos las herramientas para apoyarlo como papá, podemos buscar muchas áreas de apoyo en el que puedan buscar esas herramientas para apoyar al niño. Ya sea a lo mejor en escuelas o buscar especialistas como psicólogos, para saber qué es lo que el niño puede estar pasando para que se comporte de esa forma.»

Prevención en las escuelas: 

Destacó la importancia de la prevención en las escuelas. «En tema de los maestros sí está complicado lograr identificar a un alumno que tenga este inconveniente, por así decirlo. Pero está la otra parte, la prevención. Muy importante la prevención. En escuelas, tengan a lo mejor algún programa en el que les hablen de los valores, les hablen de las emociones. Yo creo que sí, en un colegio que yo estuve sí había un programa en el que ciertos días les tocaba a lo mejor un valor y hablar de las emociones. Y es la parte preventiva. Yo como maestro voy a prevenir y les voy a enseñar a los niños que existen estas emociones y de esta forma las pueden canalizar y de esta forma se pueden tranquilizar.»

Mindfulness y meditación

Soto sugiere que el mindfulness y la meditación guiada pueden ser herramientas efectivas para ayudar a los niños a regular sus emociones. «Enseñarles a los niños a apagar un poquito su cabeza y prestar atención en lo que están sintiendo en ese momento. A través del mindfulness nos dan esa conciencia plena de saber, de estar en calma, de callar un poquito el cerebro, esas energías de correr y correr y sentarse, escucharse a uno mismo y cómo me siento. Desde la tranquilidad, desde un lugar seguro para que ellos puedan ir aprendiendo a identificarse.»

Validación de emociones

La psicóloga Soto resalta la importancia de validar las emociones de los niños, sin importar cuán insignificantes puedan parecer para los adultos. «Vamos a validar su emoción, cómo te sientes, está bien que te sientas así. Estas son unas pequeñas estrategias para poder apoyar a nuestros hijos a conocer sus emociones, identificarlas y regularlas.»

Enseñar a los niños a reconocer y gestionar sus emociones es esencial para su desarrollo integral. Los padres y educadores tienen la responsabilidad de guiar a los niños en este proceso, proporcionando el apoyo y la comprensión necesarios para que puedan crecer emocionalmente sanos y equilibrados.

La inteligencia emocional es una habilidad crucial que debe fomentarse desde una edad temprana para asegurar el éxito y el bienestar en la vida de los niños.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico