Baja California vive una transición clave hacia la digitalización de sus negocios. Según datos del Censo Económico 2023 del INEGI, 4 de cada 10 establecimientos económicos ya utilizan herramientas digitales como internet, software especializado o geolocalización.
De los más de 140 mil establecimientos censados, 45,864 reportaron incorporar tecnología en sus procesos, lo que representa el 38 % del total.
Este avance no solo refleja una modernización operativa, sino también una oportunidad para amplificar el talento humano detrás de cada negocio. La digitalización permite automatizar tareas, mejorar la comunicación interna y expandir mercados, pero su verdadero valor radica en liberar tiempo y energía para que las personas puedan crear, conectar y crecer.
En contextos como el de Baja California, donde la diversidad cultural y la dinámica transfronteriza enriquecen el tejido económico, la tecnología se convierte en una herramienta para visibilizar lo local en lo global, sin perder la identidad ni el vínculo comunitario.
La transformación digital no reemplaza el talento: lo potencia. Y cada paso hacia lo digital es también un gesto de dignificación, seguridad y empoderamiento para quienes hacen posible el desarrollo económico de la región.