sábado, abril 19, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Maestros de Baja California exigen pagos pendientes y mejores condiciones laborales

 La profesora Lidia Guillén Ceseña, representante del Comité Democrático de la CNTE en Baja California, lidera un paro de maestros que ya suma 20 días, en protesta por la falta de pago y el incumplimiento de compromisos por parte del gobierno estatal.

El movimiento, que reúne a docentes de la sección 2 CNTE, busca resolver problemas de nóminas pendientes desde 2022, 2023 y ahora 2024. 

Aunque recientemente se han comenzado a capturar los interinatos correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), el gobierno argumenta que no cuenta con recursos suficientes para cubrir los pagos de los interinos que carecen de techo financiero.

La situación se agrava debido a que, a pesar de un compromiso asumido por la gobernadora Marina del Pilar el pasado 17 de septiembre, más de 55 maestros aún no han recibido su salario. «Es una obligación del patrón cubrir los interinatos, así sea uno o mil», enfatizó la profesora Guillén Ceseña.

Además de exigir el pago inmediato a los trabajadores de la educación, el Comité Democrático de la CNTE también se une a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación en la petición de regresar a los 28 y 30 años de jubilación, una medida que fue modificada en 2007, obligando a los maestros a trabajar hasta los 60 o 65 años.

El paro continuará hasta que se garantice el pago a los interinos y se atiendan las demandas del magisterio. Mientras tanto, los padres de familia han sido informados sobre la situación mediante reuniones organizadas por los docentes en las escuelas.

La profesora Guillén Ceseña concluyó: «Mientras Hacienda no designe los recursos necesarios para Educación, seguiremos aquí, defendiendo los derechos de los trabajadores de la educación.»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico