sábado, abril 19, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Día Mundial de la Tuberculosis: Innovación, avances y desafíos en la lucha contra la tuberculosis

  En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, el Dr. Álvaro Monguí, destacado especialista en salud pública, participó en el Foro Temático, donde presentó un análisis exhaustivo sobre los retos y avances en la detección, tratamiento y prevención de esta enfermedad. Su intervención puso en evidencia la importancia de la innovación tecnológica y la acción coordinada en la lucha contra la tuberculosis en México y a nivel global.

La situación actual: retos y contexto 

El Dr. Monguí subrayó que México enfrenta un panorama desafiante con respecto al control de la tuberculosis, agravado por la disminución en la disponibilidad de vacunas en años recientes, especialmente durante 2020, cuando se registraron niveles históricamente bajos. Esto dejó a más de cuatro millones de personas sin vacunación adecuada, impactando negativamente los esfuerzos preventivos y aumentando la probabilidad de transmisión de cepas resistentes. 

Asimismo, destacó la relación entre la tuberculosis y comorbilidades como la diabetes, señalando que un enfoque integral que abarque estas condiciones es fundamental para frenar la propagación de la enfermedad.

Innovaciones en diagnóstico: superando brechas críticas 

El Dr. Monguí presentó resultados de dos estudios reveladores:

  1. Primer estudio: Limitaciones y avances en métodos diagnósticos. Con una muestra de 1,836 pacientes que incluía esputos, lavados bronquiales y aspirados gástricos, el análisis mostró que las técnicas convencionales, como la microscopía, detectaron apenas el 60% de los casos positivos, dejando un preocupante 40% de diagnósticos falsos negativos. Este vacío crítico en la detección contribuye al aumento de contagios y la aparición de tuberculosis resistente. En contraste, las pruebas moleculares rápidas demostraron una mayor precisión y sensibilidad, logrando resultados en cuestión de horas que permiten decisiones clínicas más oportunas y efectivas.
  2. Segundo estudio: Resistencia a fármacos esenciales. Este estudio evaluó la detección de resistencias a medicamentos fundamentales como la isoniazida y la rifampicina. Las nuevas tecnologías diagnósticas demostraron sensibilidades superiores al 95% y especificidades igualmente altas, marcando un avance crucial para la identificación de casos de tuberculosis multirresistente (MDR) y extensamente resistente (XDR). Además, se destacó la importancia de identificar mutaciones críticas para abordar eficazmente casos complejos y evitar resultados falsos negativos, incluso en pruebas moleculares.

Fortaleciendo el futuro: infraestructura, personal y políticas públicas El Dr. Monguí enfatizó la importancia de garantizar que los laboratorios cuenten con tecnología avanzada y personal capacitado para implementar estas herramientas diagnósticas de manera efectiva. 

Hizo un llamado a adoptar un enfoque progresivo, complementando las metodologías tradicionales con soluciones modernas para cerrar brechas informativas y de capacidad.

Además, destacó la necesidad de fomentar la investigación científica para el desarrollo de nuevos fármacos, así como de implementar políticas públicas que prioricen la bioseguridad, la innovación tecnológica y la prevención. “La tuberculosis es un reto complejo, pero tenemos las herramientas y el conocimiento para transformarlo en una oportunidad de mejora para la salud pública,” afirmó el Dr. Monguí.

Un enfoque esperanzador e integral El Foro Temático no solo fue un espacio para presentar avances científicos, sino también para reflexionar sobre el compromiso colectivo necesario para combatir esta enfermedad. Desde el análisis técnico hasta la implementación de políticas coordinadas, quedó claro que la colaboración y la innovación son esenciales para garantizar un futuro más saludable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico