Alejandra Santos de la Fuente, vicepresidenta de Tijuana Innovadora, forma parte del grupo de 40 coautoras del libro Almas Compañeras: relatos de mujeres y sus animales de compañía, una iniciativa impulsada por la doctora Adriana Mendiolea a través de la Alianza de Mujeres por Mujeres. El proyecto busca visibilizar el papel emocional, familiar y terapéutico que los animales de compañía tienen en la vida cotidiana de las mujeres.
Santos recibió la invitación de manera inesperada, pero encontró inspiración en sus dos mascotas actuales: Mechas, una schnauzer, y Paulino, un gato que llegó a su vida hace año y medio. “Fue una experiencia maravillosa y un aprendizaje también, porque el amor del gato es muy diferente al de un perrito”, comentó. En su relato, también hace referencia a los animales que tuvo en su infancia, influenciada por su abuela, a quien describe como una “animalista” antes de que ese término fuera común.
La autora destaca el papel que sus mascotas juegan en su vida diaria, especialmente considerando su jornada laboral. “Trabajo todo el día y ellos me esperan con cariño. Es una responsabilidad, pero también un amor incondicional que no cambio por nada”, expresó. Para Santos, Mechas y Paulino son parte integral de su familia, junto con su hijo, y reciben cuidados y atención como cualquier otro miembro del hogar.
Además del aspecto emocional, Santos subraya la dimensión terapéutica del proyecto. “Cuando lo empecé no lo había analizado de esa manera, pero sí es un desfogue”, señaló. También expresó su preocupación por el abandono animal y la importancia de apoyar a los albergues y refugios que trabajan en el rescate y cuidado de animales en situación de calle.
Almas Compañeras es una obra colectiva que reúne más de 100 participantes entre autoras, equipo editorial y colaboradores. Parte de sus ganancias será destinada al refugio La Manada Feliz, que actualmente alberga a decenas de perros rescatados. El libro representa una convergencia entre literatura, activismo y bienestar animal, y refleja el creciente interés social por fortalecer el vínculo humano-animal desde una perspectiva consciente y afectiva.


