¿De dónde viene el agua que utilizamos para realizar nuestras actividades diarias? ¿Qué características debe cumplir para que sea apta para consumo humano? Estas son algunas preguntas que la doctora Zayre González Acevedo, investigadora del Departamento de Geología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), abordará junto con el público en la charla “¿Por qué no puedo usar cualquier agua?”.
Este evento forma parte del ciclo de charlas de divulgación que el CICESE lleva a cabo en colaboración con el Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte), en cuya Aula Magna se impartirá la charla el miércoles 5 de marzo, a las 18:00 horas.
Para comenzar su exposición, Zayre González realizará un experimento, en el que pueden participar infantes y adultos, para observar qué características debe tener el agua que bebemos.
A lo largo de la charla explorará el concepto del agua, sus ubicaciones en nuestro planeta y sus componentes. También examinará por qué el agua es un líquido tan singular y esencial para la vida y la importancia de cuidar su limpieza para un uso responsable.
La especialista conversará sobre los desafíos para mantener la calidad del agua y cómo garantizar su sostenibilidad.
Esta charla es un evento presencial, gratuito y de acceso libre, por lo que no se requiere registro previo. Es apta para infancias y se invita a que asista toda la familia.
Acerca de la expositora
Zayre González es ingeniera química ambiental del Tecnológico de Toluca, maestra en ingeniería química de integración de procesos por la Universidad de Guanajuato y doctora en geoquímica ambiental por la Universidad de Heidelberg, Alemania.
Trabajó cinco años en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Desde el 2012 es investigadora de la División de Ciencias de la Tierra del CICESE; en 2019 hizo una estancia sabática de un año en la Universidad de Alberta, en Canadá.
Actualmente es responsable de proyectos de investigación dedicados a establecer líneas base ambientales y sociales, así como a evaluar el impacto ambiental, social y económico en zonas de interés geotérmico en México.