En el marco del día mundial de las personas de talla baja, correspondiente al 25 de octubre, el grupo Talla Baja de Baja California, llevó a cabo su reunión anual en Tijuana, esto como base del fortalecimiento y unidad binacional, que se conjugan en el firme compromiso para promover el respeto y reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
Encabezados por el presidente de esta creciente comunidad, Octavio Beltrán e inspirado por su fundadora, Irene Sánchez, integrantes y simpatizantes de la región se reunieron para celebrar la unidad, compartir logros e impulsar acciones encaminadas a forjar una mayor participación dentro de la diversidad social.
Sin embargo, son todavía la discriminación, desconocimiento, exclusión, omisión y desinterés, cinco flagelos que al paso del tiempo han impedido, golpeado, condicionado o limitado el desarrollo de este importante sector de la población, lo que ha provocado la escasez de oportunidades laborales, deficiencias en la infraestructura de las ciudades, así como en lo que respecta a la movilidad, sin dejar de lado los servicios de salud y educativos.
Apenas en 2018 fue que se hizo una reforma contundente en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, lo que derivó en replanteamiento y agregado del párrafo inicial del Artículo 4, que expres: «las personas con discapacidad gozarán de todos los derechos que establece el orden jurídico mexicano, sin distinción de origen étnico, nacional, género, edad, o un trastorno de talla…», por lo que de manera formal, jurídica y ofical, se le da mayor atención y relevancia a esta población.
En el caso de Baja California y California son muy significativos los contrastes, las diferencias en cuanto a los apoyosy actitudes hacia las personas de talla baja o pequeña de cualquier edad, pero es en esta parte de México, como el del resto del país, que prevalecen las desigualdades y aunque se han dado avances, resulta insuficiente y lento el proceso para la construcción de un escenario plural e incluyente, en el que se tome más en cuenta con dignidad a la gente cuya estatura está muy por debajo de la media nacional.