La discriminación de género es un problema que ha estado a lo largo de los años, es el resultado de los estereotipos que las personas han implementado en otras. La superioridad es un factor de ello, cuando un género se cree mejor que otro (al tener privilegios) hace creer al otro que es inferior, ahí comienza la discriminación.
En el marco del Día Internacional de la Mujer que corresponde al 8 de marzo, diversas colectivas feministas promueven la participación de la mujeres de Tijuana en la marcha anual, esto como parte de las acciones contra el patriarcado, todo tipo de violencia de género, la desigualdad laboral, la discriminación y los micromachismos, sin dejar de lado los feminicidios, lesbocidios y la invisibilización en algunas áreas, sectores o en políticas públicas.
En comparación a las movilizaciones anteriores, esta vez fue más del doble la cantidad de asistentes, con verde y morado como colores principales, varias portaban pañoletas o pasamontañas para cubrir su rostro a manera de protección.
Hay programadas varias actividades a lo largo del día en las que se busca informar, compartir, darse a notar y exigir un trato equitativo hacia el mal llamado “sexo débil”. La programación para este #8M consta de manifestaciones pacíficas, una marcha, talleres, pláticas hasta incluso, la elaboración de un mural.
Estas navidades podríamos regalar una rebelión feminista, intergeneracional y transversal, que nos conceda alas y fuerza que resquebraje las estructuras de esta sociedad patriarcal.
Tanto en el cine como en las ficciones televisivas, las mujeres han sido asociadas a la maternidad o papeles similares dentro de los estereotipos patriarcales.
Se convoca a coordinarnos grupos y/o colectivas feministas el día domingo 25 de noviembre del presente año en la(s) avenida(s) más emblemáticas y céntricas de nuestra respectiva ciudad, al medio día (12:00 p.m.) a un acto de resistencia Ponle Cara Al Macho en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.