jueves, enero 16, 2025

¿Ya te enteraste?

Tren Maya

méxico

El Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, presenta el programa «Discutamos México»

México necesita hoy de un debate abierto y franco. De una reflexión madura, profunda y plural de lo que hemos sido, de lo que somos y de lo que podemos y queremos ser. Por eso, nuestro país agradece hoy que sus creadores, científicos y pensadores aporten su imaginación, conocimiento y talento con el objeto de hacer que el 2010 sea un año inolvidable para las generaciones del presente y del futuro. 

Estas fueron las palabras expresadas por el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, durante la presentación del programa Discutamos México, que consiste en una serie de 150 programas televisivos y radiofónicos en los que 500 especialistas nacionales y extranjeros reflexionarán y debatirán en torno al pasado, presente y futuro de nuestro país.

Los programas comenzarán a transmitirse a partir del lunes 25 de enero a través de cuatro medios de comunicación que han unido sus esfuerzos para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución: Canal 22, Canal Once, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y Radio Educación; así como por el portal www.discutamosmexico.com

Durante la presentación de este programa impulsado desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Conaculta, el primer mandatario mexicano estuvo acompañado de su esposa Margarita Zavala, así como del maestro Alonso Lujambio, titular de la SEP; Consuelo Sáizar, presidenta de Conaculta; y el historiador Miguel León-Portilla.

Calderón Hinojosa destacó la singularidad de este proyecto, empezando por la cantidad y calidad de los especialistas invitados: “Pocas veces en la historia de nuestro país había sido convocado un foro público. Pocas veces, y quizá ninguna,  tantas voces, tantos historiadores, tantos humanistas, científicos y escritores para discutir y analizar nuestra historia, nuestra cultura y nuestra identidad”.

El Presidente de México expresó su convicción de que Discutamos México se convertirá en un foro resonante para que el pueblo mexicano conozca, reconozca y confronte diversas ideas sobre nuestro pasado, presente y futuro. Además, resaltó el espíritu de esta serie de programas, y que es el espíritu de la verdad a través del diálogo, de la libertad y la crítica plural, seria y respetuosa. 

El jefe del Ejecutivo mexicano coincidió en la idea de que no se trata de conmemorar dos fechas sino de recordar todo lo que los mexicanos hemos edificado a lo largo de nuestra historia, en las más diversas ramas de nuestra vida: “En ese sentido, considero un acierto que en Discutamos México se aborden temas de la historia de nuestro país, no sólo a partir de 1810, sino  desde nuestro rico y variado pasado indígena que en tantos sentidos es un pasado vivo”.

Finalmente, El Presidente Felipe Calderón Hinojosa señaló que estarán poniendo los medios de comunicación públicos al servicio de los mexicanos, de tal manera que se sumen a esta discusión que es de todos.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, maestro Alonso Lujambio, señaló que los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana nos convocan a la reflexión en el marco de nuestra pluralidad social y democracia política: “Necesitamos –expuso–un debate amplio y discusión profunda para ver dónde estamos parados y también para decidir hacia dónde vamos a dirigir nuestros pasos. Sin duda alguna será un año completo de discusión seria, cuidadosa, respetuosa, pero apasionada porque apasionante será el tema que nos ocupará que es nuestra vida en común, que somos nosotros, que es México”.

El titular de la SEP fue el encargado de dar los pormenores de este que calificó un proyecto muy ambicioso y que está reflejado en su nombre: Discutamos México, que hace un doble llamado: a discutir entre nosotros los mexicanos y sobre nosotros los mexicanos.

El maestro Alonso Lujambio explicó dos serán los ejes centrales de esta iniciativa: el histórico y el temático. En el primero se discutirán desde nuestros orígenes mesoamericanos  y las diferentes etapas de desarrollo de las culturas prehispánicas, hasta la Conquista, el movimiento de Independencia, la Revolución Mexicana y nuestra época moderna. En el segundo se analizarán 200 años de novela, poesía, arquitectura, teatro, música, incluso gastronomía mexicana, los sistemas de salud, educativo y de comunicaciones, y el papel de la mujer mexicana, por mencionar algunos tópicos.

Durante su intervención, la presidenta de Conaculta, Consuelo Sáizar, refirió  que Discutamos México se propone ser  testimonio colectivo, puntual ejercicio de reflexión e imaginación, que se pretende abierto, plural, sincero e incluyente para analizar la historia, para abrevar del pasado, para explicar el presente, para reflexionar sobre el porvenir, sobre el futuro como patrimonio común.

Sobre lo que aportarán los expertos invitados, la presidenta de Conaculta precisó: “Intercambiarán sus opiniones y puntos de vista sobre la historia patria como una obra de la razón y de la inteligencia, de la cultura y del valor”. Sáizar afirmó que serán hombres y mujeres de distintas latitudes geográficas e ideológicas que entablarán durante 2010 un vasto ejercicio de libertad crítica.

Finalmente, Miguel León-Portilla, uno de los principales especialistas que participarán en este programa, aseguró que Discutamos México es un excepcional ensayo que, lejos de ser ligero, invitará a reflexionar, y por qué no, a criticar también. 

El historiador consideró oportuno este proyectopor ser México un país privilegiado, como él mismo lo definió, por sus múltiples riquezas históricas, culturales, geográficas: “Esa riqueza nos sirve de trampolín para no temerle al futuro, para ir más allá. A veces mis alumnos me preguntan por qué andamos mal. Yo les digo que quizá por corruptos o por flojos. Así que es hora de tomar la maleta de nuestra herencia para movernos más y mejor”. Miguel León-Portilla, quien se propuso para otro programa relacionado como la cultura indígena, por la cual ha luchado tanto como especialista en la materia.

Discutamos México iniciará transmisiones el próximo lunes 25 de enero. Serán tres programas a la semana de las 20:00 a las 21:00 horas los días lunes, martes y miércoles por los medios de comunicación antes mencionados. 

También se retransmitirán en el mismo horario pero los jueves, viernes y sábados en el Canal 22. Asimismo, Canal Once y TV México transmitirán un resumen semanal los domingos a las 20:30 horas. Simultáneamente Televisión Educativa transmitirá los programas a través de Aprende TV en el Canal 412 de Cablevisión en el Distrito Federal y en más de 392 sistemas  de televisión por cable en la República Mexicana desde la red de Edusat.

Además, Radio Educación transmitirá los programas los martes, miércoles y jueves a las 15:30 horas en su frecuencia abierta en la capital mexicana y vía internet. Las estaciones del IMER transmitirán los programas en diversos días y horarios. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico