sábado, abril 19, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

«La disidencia, fenómeno literario y cultural», Miguel Alberto Ochoa

Lapicero Rojo Editorial, fundada en Tijuana en 2018, se ha establecido como una editorial binacional con presencia activa tanto en el sur de Estados Unidos, atendiendo a la comunidad hispana, como en el norte de México. Miguel Alberto Ochoa, director de la editorial, destaca que Lapicero Rojo surgió para llenar un espacio necesario en la región, brindando a los libros una oportunidad para ser conocidos, distribuidos y apreciados, así como para generar un entorno acogedor para los autores y autoras que forman parte de su catálogo.

Con más de 250 libros publicados, entre obras de catálogo y servicios de autopublicación, Lapicero Rojo ha ampliado su alcance gracias a su diverso repertorio. Este abarca géneros literarios como ensayo, novela, narrativa y poesía, así como literatura infantil, juvenil y textos de autoayuda. Entre los autores destacados se encuentran Teresa Fernández de Juan con su novela Te recuerdo Amanda y Alfonso Orejel con Odisea Negra, entre otros. Además, su obra más consultada, Teorías del cuento V: teorías contemporáneas del doctor Lauro Zavala, reafirma el compromiso de la editorial con la calidad y la innovación literaria.

La disidencia como fenómeno literario y cultural

En palabras de Ochoa, uno de los aspectos más interesantes y relevantes en el ámbito literario actual es la literatura disidente, aquella que aborda temas hasta ahora relegados o poco explorados. Esto incluye cuestiones de discriminación, diversidad LGBT, nuevas culturas y civilizaciones, como las coreanas, y otros enfoques que desafían las convenciones literarias tradicionales. Este tipo de literatura, innovadora y disruptiva, está ganando terreno, resonando en audiencias y abriendo caminos para editoriales que apuestan por estos temas.

Miguel Alberto Ochoa también menciona un fenómeno paralelo: la adaptación de grandes obras literarias al formato audiovisual en plataformas como Netflix y Max. Estas adaptaciones, que incluyen títulos emblemáticos como Pedro Páramo y Cien años de soledad, están generando un renovado interés en los libros originales, impulsando tanto su consumo como su relevancia cultural.

Lapicero Rojo se posiciona en este panorama como una editorial que no solo publica obras diversas, sino que también fomenta espacios donde las voces disidentes pueden encontrar eco y proyección. Su labor contribuye a enriquecer el circuito literario y cultural binacional, fortaleciendo la conexión entre autores, lectores y nuevas narrativas.

NOTA: Miguel Alberto Ochoa fue entrevistado por Isaías Plascencia Rosales en el programa de radio, Circunferencias en Espiral, que se transmite por Fusión 102.5 FM durante la emisión del 25 de marzo. En este espacio radiofónico participa con la cápsula educativa, Mónica Peraza Ramirez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico