sábado, abril 19, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

René Castillo redefine la lectura en Tijuana a través de El Grafógrafo

René Castillo, librero y director de El Grafógrafo, ha consolidado en este espacio una innovadora visión de lo que significa una librería en el contexto contemporáneo. Más que un lugar para adquirir libros, El Grafógrafo es un espacio diseñado para la exploración editorial, la interacción social y la convivencia a través de las letras.

Ubicado en el Pasaje Rodríguez en Tijuana, este proyecto tiene como eje principal desmitificar la idea de las librerías como espacios exclusivos. Castillo comenta que El Grafógrafo busca ser un lugar habitable y acogedor, donde cualquier persona, sin importar su intención inicial, pueda sentirse invitada a entrar. Aquí, los visitantes no solo encuentran libros usados, una rareza en la ciudad, sino también una sala de lectura y una biblioteca, donde pueden disfrutar del acervo sin obligación de compra.

Inspirado desde su adolescencia por las librerías de viejo (usados o de segunda mano) de la Ciudad de México, Castillo adaptó esta idea al contexto tijuanense, donde históricamente los libros usados no han circulado con la misma intensidad que en otras ciudades del país. Este esfuerzo ha llevado a El Grafógrafo a ser un modelo estudiado incluso fuera de México, por su capacidad de integrar libros, cultura y comunidad.

En 2025, El Grafógrafo celebra su 15º aniversario y lo hace con un enfoque especial: transformar abril en el mes del libro y los derechos de autor, ofreciendo actividades como la Feria del Libro Antiguo Educación y proyectos innovadores como Cámara del Libro. En palabras de Castillo, este modelo de librería busca no solo promover la lectura, sino también replantear la forma en que consumimos libros y cultura, brindando un espacio donde los lectores puedan conectarse con las palabras escritas y, sobre todo, con otras personas.

«Sí, ya de hecho el 23 de abril, que es el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, curiosamente fue el día que abrió la librería y no fue algo planeado. Mucha gente piensa que lo planeé y no fueron así cosas del destino. Cuando llegué al pasaje, Rodríguez, los compañeros abrieron el 22 en la noche y yo no tenía nada. Me dijeron, tú abre cuando quieras. Inauguré oficialmente al día siguiente y ese día me enteré que era el día del libro. Entonces, es como una cosa curiosa y vamos a cumplir ya 15 años», relató el reconocido librero fronterizo.

A lo largo de los años, El Grafógrafo ha logrado posicionarse como un puente entre las culturas locales y nacionales, conectando a Tijuana con una riqueza editorial que anteriormente no circulaba ampliamente en la región. Este esfuerzo no solo ha ampliado el acceso a los productores editoriales, sino que también ha fomentado una visión más consciente sobre el consumo cultural.

«Lo que queremos es brindar un espacio que sea realmente amigable para las personas. Sobre todo en tiempos donde pareciera que hemos perdido un poquito la conciencia del otro y nuestra humanidad», expresó Castillo.

Con un enfoque que combina nostalgia, inclusión y sostenibilidad, El Grafógrafo es más que una librería: es un lugar donde las letras y la humanidad se encuentran.

NOTA: René Castillo fue entrevistado por Isaías Plascencia Rosales en el programa de radio, Circunferencias en Espiral, que se transmite por Fusión 102.5 FM durante la emisión del 1 de abril. En este espacio radiofónico participa con la cápsula educativa, Mónica Peraza Ramirez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico