miércoles, octubre 29, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Piden destituir a Taibo II en mitin poético “anti-machos”

La mañana del martes 28 de octubre, mujeres feministas, escritoras, poetas, narradoras y activistas autonombradas como «Las Horribles» se dieron cita en un mitin poético anti-machos en la sede del Fondo de Cultura Económica (FCE), ubicada en la Carretera Picacho-Ajusco, para pedir la destitución del director, Paco Ignacio Taibo II.

A dicha exigencia se sumaron un listado de diez peticiones para resignificar y reconocer el trabajo de las mujeres que escriben, así como mayor transparencia en la institución.

«Esther de Cáceres, horrible, Juana de Ibarbourou, horrible, Carina Blixen, horrible, María Eugenia Báez, horrible, Bertha Bengochea, horrible, Nayeli Roldán, horrible, Adela Navarro, horrible, Marcela Turati, horrible …» Con un listado de mujeres escritoras, poetas y periodistas, que fueron nombradas una a una, las colectivas Las Horribles denunciaron que Taibo II no supo encontrar escritoras para conformar la Colección 25 para el 25, la cual aborda una lista de 27 títulos del Boom Latinoamericano, siendo que solo siete fueron escritos por mujeres.

Cabe señalar que el Fondo de Cultura Económica fue fundado por Daniel Cosío Villegas en 1934 y de acuerdo con su propia descripción, se hizo con el propósito de proveer libros en castellano a estudiantes de la Escuela Nacional de Economía; dado que dichos textos provenían de otras lenguas y desde el 18 de enero de 2019 el ex presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Paco Ignacio Taibo II, director general.

Desde el nombramiento de Taibo II, hubo controversia por sus declaraciones en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, cuando dijo: ‘‘sea como sea, se las metimos doblada”, por las reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales que le permitiría asumir ese cargo en el Fondo de Cultura Económica sin ser mexicano por nacimiento, como es su caso.

Paco Ignacio Taibo, cuenta con el apoyo, aval y refrendo de la presidenta Claudia Sheinbaum quien descartó removerlo del cargo, por ser «un gran compañero”.

Ahora, seis años después de su nombramiento generó esta protesta de mujeres escritoras y en este martes, la comunicóloga y feminista, Diana Luz Velázquez, impulsora de la Ley Sabina en México, presente en el mitin poético, Las Horribles explicaron que el director del Fondo no combate la mala literatura, sino la autonomía y el talento de las mujeres. Esto a raíz de los comentarios sobre los poemarios escritos por mujeres a los cuales calificó como «horribles» cuando expresó que no está de acuerdo con cumplir una cuota de género a partir de la selección arbitraria de libros solo porque fueron escritos por mujeres.

A esto se suma los comentarios referentes a la cultura de la violación en 2018 durante la Feria Internacional del Libro en Guadalajara.

«Si para usted 25 libros de los cuales 14 son autores fallecidos y de esos 25 únicamente siete son mujeres, esto representa un indicador, su fracaso como funcionario público, no supo, no sabe cómo encontrar mujeres escritoras porque está ciego, su miopía machista le impide ver la cantidad amplia de escritoras con un potencial enorme que hay en México.» –Las Horribles.

La colectiva también cuestionó el trabajo del director del Fondo en más de seis años de gestión. Aludieron a la existencia de libros almacenados que la gente no quiere leer o por incluir solo escritores fallecidos que excluyen a las escritoras vivas que no son reconocidas o impulsadas. Ante este panorama, Las Horribles pidieron su destitución: «Deje el espacio a quien sí sepa cómo hacer políticas públicas y entienda que la igualdad nos viene bien a todos y a todas. Atentamente Las Horribles», expresaron.

A esto se suma un pliego petitorio dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Paco Ignacio Taibo para visibilizar a las escritoras mexicanas cuyas obras históricamente han sido invisibilizadas por su género. Las Horribles expresaron que se necesitan de políticas públicas que fortalezcan la presencia de mujeres en la cultura. Por ello, exigieron que el funcionario pida disculpas públicas por sus comentarios, así como su destitución. También solicitaron que se informe el criterio y proceso de selección de la Colección 25 de 25 que se distribuirá en varios países de América Latina; el costo de edición, impresión y distribución; y saber cuántos libros se quedarán en México.

Por otro lado, pidieron informes anuales sobre las políticas públicas impulsadas desde el FCE con perspectiva de género en apoyo a escritoras y lectoras; un programa de formación continua y gratuita para escritoras; asistencia obligatoria a funcionarias y funcionarios en cursos de sensibilización del género; y transparencia presupuestal.

No obstante, la destitución de Taibo II podría no ver la luz, ya que esta mañana una periodista cuestionó a Sheinbaum durante la Mañanera ante la posibilidad de hacer cambios en la dirección del FCE a lo que la presidenta negó esta posibilidad. También lo describió como «un gran compañero» y expuso que se planea hacer una colección de escritoras mexicanas y latinoamericanas en los próximos meses.

Asimismo, el FCE publicó un video en donde Taibo II afirmó que su administración al frente de la institución ha buscado disminuir la discriminación de la mujer. Por ejemplo, el funcionario explicó que en los dos últimos días solicitó una estructura femenina en los libreros, se eligieron jefas de librerías en México, y que los clubs de lectura están dirigidos y coordinados por más del 70% de mujeres.

No obstante, lo que causó descontento ante Las Horribles fue que el funcionario sigue sin reconocer el discurso machista que dio y del cual tuvo el respaldo de Sheinbaum quien solo se río ante los comentarios de Taibo II. Además, el director del Fondo refirió que la mayoría de los ataques a su persona se debe una crítica irracional y desproporcionada de su gestión.

«Si después de esto alguien no quiere entender, pues allá no es su justo, es que trae boleto y que trae lo mismo que hemos estado resistiendo durante estos 7 años. Una crítica irracional, desproporcionada lo que estamos haciendo en términos de distribución, producción, fomento a la lectura, etcétera, en este país.» – Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica.

Para Griselda Gómez Estrada, poeta y académica, y Mónica Suarez, poeta y escritora, quienes asistieron a la protesta, la publicación del FCE fue un intento de lavar la imagen de Taibo II. Además, negaron que la institución incluya a mujeres y explicaron que son pocas a quienes publicitan, por lo que exigen a Sheinbaum la renuncia del funcionario: «No es cualquier este librería, no es cualquier este editorial. Es una de las editoriales más importantes de América Latina. Y que la presidenta lo hiciera renunciar. Eso es más importante.», comentaron.

La intervención en el Fondo de Cultura Económica

Antes de dar a conocer su postura, el grupo de mujeres que conforman Las Horribles, se adueñaron del espacio público para realizar un «mitin poético anti-machos». La convocatoria nació en redes sociales, principalmente fue impulsada por Diana Luz Velázquez en la que se sumaron diversas escritoras, poetas, académicas, periodistas y feministas. En punto de las 10 de la mañana y el ritmo de música feminista, la colectiva comenzó a montar la intervención al FCE.

Primero colocaron pancartas con nombres de escritoras que colgaron en la fachada del edificio del FCE donde recibe al público una librería de la institución editorial. En las puertas, que fueron cerradas por trabajadores ante la llegada de estas mujeres, colgaron hojas arrancadas de libros publicados por la editorial y pequeñas hojas de papel con los nombres de las escritoras. En el centro, la portada del libro «Sueños de frontera» de Paco Ignacio Taibo II junto a adjetivos como «misógino» y «machista».

Asimismo, colocaron un tendero de escritoras en reconocimiento de su trabajo y obras. Finalmente, las integrantes de la colectiva dieron lectura a una serie de poemarios dirigidos no solo a Taibo II, sino a las mujeres que resisten escriben en un sistema que las obliga a estar en el espacio privado adquiriendo la carga del trabajo de cuidado no remunerado y del cual no sería posible que muchos hombres no hubieran podido destinar su tiempo a la escritura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico