Un tribunal de apelaciones de El Cairo ha anulado la condena a un año de prisión impuesta a cuatro directores de periódico egipcios por delitos relacionados con la publicación en aplicación de una polémica ley de prensa.
En el fallo, el Tribunal de Apelaciones de Agouza también confirmó la multa de 20.000 libras egipcias (alrededor de 3.500 dólares estadounidenses) impuesta a cada uno de ellos. Sus abogados han anunciado que recurrirán ante el Tribunal de Casación.
“Nos tranquiliza la anulación de las condenas a prisión impuestas a los cuatro directores, pero las cuantiosas multas y la perspectiva de juicios basados en cargos formulados con imprecisión constituyen obstáculos inaceptables para la libertad de prensa en Egipto”, ha declarado Malcolm Smart, director del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional.
Los cuatro directores fueron juzgados por el Juzgado de Primera Instancia de Agouza el 13 de septiembre de 2007 y condenados a la pena máxima prevista en el artículo 188 del Código Penal egipcio para todo aquel que “publique malévolamente noticias falsas, declaraciones o rumores que puedan perturbar el orden público”.
En julio de 2006, el Parlamento egipcio aprobó una ley de prensa que restringía aún más la libertad de expresión al prever penas de prisión para delitos como insultar a funcionarios públicos.
Los periódicos independientes y de la oposición dejaron de publicarse durante un día como protesta por la nueva ley y cientos de trabajadores de los medios de comunicación se manifestaron frente al Parlamento.
Los directores condenados son Ibrahim Eissa, del diario Al-Dustour; Wael al-Abrashy, del semanario Sawt al-Umma; Adel Hammouda, del semanario Al-Fajr; y Abdel Halim Qandil, ex director del semanario Al-Karama. Los cuatro estaban en libertad a la espera del que se resolviera su recurso.
Ibrahim Eissa había recibido una condena de seis meses de prisión por difundir rumores falsos sobre la salud del presidente Mubarak; condena que un tribunal de apelación redujo a dos meses en septiembre de 2008. Posteriormente, en octubre de 2008, Eissa se benefició de un indulto presidencial.
También se ha juzgado a los directores del diario independiente Al-Masry al-Youm, Magdy Al-Gallad, y del diario de la oposición Al-Wafd, Abbas Al-Tarabily, así como tres periodistas que trabajan para ellos.
Sobre ellos pesaba el cargo de infringir presuntamente la prohibición impuesta por el tribunal de publicar detalles sobre las vistas del juicio que se sigue contra un destacado empresario egipcio y un ex miembro del Departamento de Investigaciones de la Seguridad del Estado acusados del homicidio de la cantante libanesa Suzanne Tameem. El juicio se reanudará el 12 de febrero de 2009.
“Pedimos a las autoridades egipcias que dejen de utilizar la ley de prensa para amordazar la libertad de expresión y que reconozcan el importante papel que desempeña una prensa libre e independiente en cualquier sociedad”, ha declarado Malcolm Smart.