La mañana del jueves 1 de mayo, trabajadores de distintos sectores se movilizaron en Tijuana, Baja California, en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo. Los contingentes partieron desde diversos puntos de la ciudad y se concentraron frente al Palacio Municipal.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) encabezó una de las marchas, partiendo desde la zona Centro hasta las instalaciones de la Secretaría de Educación de Baja California. Participaron docentes y administrativos de planteles de educación media superior pertenecientes a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), como Cetis y Cbtis.
La principal demanda del sector educativo fue exigir el pago del 22% de una prestación destinada al personal docente y administrativo, cuya entrega ha sido irregular en 2025. También solicitaron un incremento salarial por encima de la inflación, la asignación del 7-8% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, mayor presupuesto para la promoción docente y recuperación del poder adquisitivo del salario magisterial.
Además, trabajadores del sector salud participaron en la movilización demandando abastecimiento de insumos y medicamentos en hospitales públicos. Transportistas y comerciantes de colonias populares también se sumaron con diversas solicitudes relacionadas con sus condiciones laborales.
La marcha se llevó a cabo sin incidentes y concluyó en los puntos de reunión establecidos por cada sector.




