sábado, abril 19, 2025

¿Ya te enteraste?

méxico

Realizarán la sexta brigada estatal de búsqueda en Baja California

Del 20 de abril al 5 de mayo de 2025, más de 150 familias recorrerán los siete municipios de Baja California como parte de la Sexta Brigada Estatal de Búsqueda. 

Organizada por colectivos ciudadanos y respaldada por la solidaridad de la sociedad, esta jornada refleja el incansable esfuerzo de quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos.

Jorge Hernanjelga, representante del colectivo «Todos Somos Eric Carrillo», inició la conferencia con un emotivo llamado: «Hoy queremos dar a conocer los pormenores de esta brigada y agradecer a los medios por dar voz a las familias que buscan a sus seres amados.» Este esfuerzo, señaló, no solo busca encontrar a quienes faltan, sino también devolver esperanza y justicia a las familias afectadas.

Detalles de la brigada:

  • Duración: 15 días, del 20 de abril al 5 de mayo de 2025.
  • Participación: Más de 150 familias de diferentes estados de México y del extranjero.
  • Cobertura: Los siete municipios de Baja California.
  • Acciones: Búsquedas en vida y en campo, con la esperanza de localizar a las personas desaparecidas.

Hernanjelga subrayó: «Esta brigada, reconocida nacional e internacionalmente, simboliza el compromiso y la unidad de la sociedad en una causa que trasciende fronteras.»

Apoyos y retos: A pesar de contar con transporte terrestre, albergues básicos y seguridad proporcionada por el gobierno estatal, los colectivos enfrentan desafíos significativos, como la provisión de alimentos, hidratación e insumos básicos. Hernanjelga agregó: «El trabajo sucio lo hacemos las familias. Nos enfrentamos a la tarea de garantizar el éxito de la brigada con recursos que gestionamos nosotros mismos.»

Convocatoria a la sociedad: Los colectivos organizadores solicitan el apoyo de la ciudadanía, asociaciones civiles, universidades y empresas. Entre los insumos necesarios están agua potable, snacks energéticos, productos de higiene y equipo de búsqueda. Las donaciones pueden entregarse en la Comisión de Derechos Humanos en Tijuana, o realizarse mediante aportaciones económicas a una cuenta oficial de la brigada. 

Hernanjelga concluyó con un mensaje poderoso: «Hoy no sabemos quién será el próximo en desaparecer. Te pedimos que nos ayudes, no esperes a que te toque vivirlo para unirte.»

Colectivos participantes: 

La brigada cuenta con la participación de diversos colectivos, entre ellos:

  • «Madres Unidas y Fuertes» (Mexicali).
  • «Siguiendo tus Pasos» (Ensenada).
  • «Fundación Todos Somos Eric Carrillo» (Tijuana y Ensenada).
  • «Madres Buscadoras de San Quintín».
  • «Madres Hasta Encontrarte» (Tecate).
  • «Operación Rescate» (Tijuana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico