
Una feria pensada para visibilizar a quienes, desde el desplazamiento o la migración, han encontrado en el emprendimiento una forma de sostenerse e integrarse. Esa es la propuesta de la primera Feria de Comunidades Emprendedoras que se realizará el sábado 12 de julio en la colonia Herrera, organizada por Comunidad Aves, un espacio impulsado por el Proyecto Salesiano con el respaldo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Durante cuatro horas, de 10 de la mañana a 2 de la tarde, el espacio se convertirá en un punto de encuentro entre la comunidad local y personas migrantes que han desarrollado proyectos propios, en su mayoría encabezados por mujeres. Gastronomía, artesanías, piñatas, textiles y artículos hechos a mano formarán parte de la oferta. Se trata de una oportunidad no solo para apoyar sus esfuerzos económicos, sino también para conocer de cerca las historias de quienes han llegado a esta ciudad buscando una nueva oportunidad.
Además de los más de 20 emprendimientos que participarán, se contará con la presencia de empresas que ofrecerán vacantes laborales. Funcionarios municipales y representantes de consulados también asistirán, brindando información sobre trámites y servicios disponibles para quienes se encuentran en tránsito, solicitando refugio o recién asentados en la ciudad. Para quienes desean iniciar un proyecto, la Secretaría de Desarrollo Económico ofrecerá orientación sobre cómo convertir una idea en un negocio formal.
Claudia Portela, administradora del Proyecto Salesiano, destacó que la feria es una extensión del trabajo que desde hace más de un año realizan en Comunidad Aves, un espacio que ha brindado atención médica, psicológica, legal y formativa a más de 2 mil 600 personas de 36 nacionalidades.
“Aquí no solo se atiende una necesidad puntual, también se acompaña a las personas a integrarse, a sentirse parte de esta ciudad”, dijo.
Samantha Hernández, coordinadora de logística en Comunidad Aves, explicó que la intención es construir un puente real entre las personas en contexto de movilidad y quienes forman parte de la comunidad receptora. A lo largo del año, han ofrecido talleres que hoy permiten que muchas de las personas participantes puedan presentar sus productos.
“Buscamos que esta feria sea un primer paso, pero no el único. Que deje un precedente para que sigan existiendo espacios como este”, expresó.
La Feria de Comunidades Emprendedoras no se limita a un mercado, sino que apuesta por la convivencia, el respeto y el reconocimiento de quienes, pese a las barreras, siguen apostando por reconstruir su vida. Desde la colonia Herrera, en el corazón de Tijuana, Comunidad Aves abre sus puertas a todos.