martes, marzo 18, 2025

¿Ya te enteraste?

Tren Maya

méxico

Activistas alzan la voz contra proyecto de gas natural en Pitiquito, Sonora

De manera colaborativa, el grupo Constituyentes, con el respaldo del Colegio de Comunicólogos de Baja California, llevó a cabo una conferencia de prensa para discutir los impactos y preocupaciones derivados del proyecto de la planta de licuefacción de gas natural en Pitiquito, Sonora, y los efectos de la ruta de los buques en el Golfo de California.

Cristóbal Rodas, activista de Constituyentes, abrió el evento señalando los riesgos ambientales y sociales del proyecto. «La ruta de los buques que transportarán gas licuado pasa por la reserva de ballenas, y las colisiones de buques son la causa de muerte de estas criaturas,» afirmó Rodas. «Esto ha movilizado a activistas de todo el país para detener el proyecto.»

Rodas también destacó la relación entre las ballenas y el cambio climático, subrayando que una ballena absorbe 33 toneladas de CO2 a lo largo de su vida, lo que equivale a mil árboles. Además, enfatizó que las ballenas regulan la productividad marina, vital para las 30 mil familias que dependen de la pesca en el Golfo de California. Exportar gas a Asia encarecerá el precio del gas en México, afectando la economía de las familias mexicanas.

La empresa involucrada en el proyecto es Mexico Pacific Limited, cuyo objetivo es evitar el cruce por el Canal de Panamá, beneficiando a intereses extranjeros mientras se pone en riesgo la biodiversidad local. Rodas enfatizó que la defensa de la vida es la motivación para oponerse al proyecto y destacó la importancia de comunicar otros datos para que la sociedad se sume a esta causa:

Por su parte, Naomi Zacarías, integrante del Colegio de Comunicólogos de Baja California y de Constituyentes, profundizó en los aspectos técnicos del proyecto de gasoducto, sierra y terminal de licuefacción Saguaro. Señaló que se prevé el tránsito de 64 buques anuales transportando gas natural licuado desde Sonora hacia Asia. Destacó que el gas metano tiene un 80% más de probabilidad de contribuir al calentamiento global en comparación con el CO2.

También abordó los impactos ambientales adicionales, entre ellos: el aumento del tránsito de buques incrementa las colisiones fatales con estos cetáceos; el ruido generado por los buques afecta su comunicación, alimentación y reproducción, causando desorientación y cambios en su comportamiento; estos mamíferos marinos fertilizan el océano, garantizando la reproducción de las especies, por lo que su disminución afecta a las familias que dependen de la pesca en el Golfo de California.

La iniciativa de ley en favor de la ampliación de las áreas protegidas de tránsito y hábitat de ballenas en el Golfo de California, fue presentada en el congreso local el pasado 27 de febrero.

Zacarías mencionó que existen cuatro juicios de amparo en curso sobre el proyecto, cuya primera aprobación fue en 2006 y se ratificó en 2020. Destacó la importancia de la participación ciudadana y la recolección de firmas para detener el proyecto. Hasta la fecha, se han recogido más de 200,000 firmas a nivel nacional, las cuales ya se han entregado al gobierno de México. Sin embargo, no habían recibido respuesta ni abierto las puertas para el diálogo, sino hasta una reciente «mañanera», en la que una reportera abordó el tema con la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.

Cristóbal Rodas agregó que la Ley de Participación Ciudadana del Estado de California permite a la ciudadanía organizarse para promover legislaciones. La reciente movilización logró que el gobierno mexicano se comprometiera a revisar la viabilidad del proyecto. También enfatizó la necesidad de extender el área protegida en el Golfo de California para garantizar la protección de la biodiversidad y prevenir futuros proyectos que amenacen el ecosistema.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico