jueves, marzo 27, 2025

¿Ya te enteraste?

Tren Maya

méxico

Del micrófono a la pluma

Mis primeros pasos en el periodismo han sido aquí, pero no empecé como periodista.
Llegué con la inquietud de hacer cosas de radio, pues vi que tenían una estación y pregunté si había espacio donde pudiera colaborar.


Eso fue aproximadamente en el 2020. Fue con un podcast “Charlas de café”.

Todo esto fue por correo electrónico que iniciamos la conversación, después nos reunimos Isaías Plascencia y yo para conocernos en persona y me habló de CiudadTijuana, un medio digital con perspectivas diferentes a otros medios, aquí se habla de feminismo, diversidad sexual, discapacidad, pueblos originarios y derechos humanos que debo decir son temas muy profundos y mi conocimiento de ellos, la verdad, era nulo.

También se habla de cultura, artes, música para nuevos talentos o gente con mucho talento que no es tan comercial como una Shakira o Ricky Martín.

Eso me gustó mucho, que es diferente a otros medios de comunicación, tenía similitud a mi idea de “hay cosas positivas en el mundo, ¿por qué seguir hablando de lo negativo como delincuencia, asesinatos?”.

Aquí se me abrió un espacio para darme mis pasos descalabrados como periodista. Recuerdo en la primera rueda de prensa hice una pregunta no muy bien formulada, pero todos se quedaron viéndome como ¿quién es esta?.

Son muchas anécdotas, como la primera jornada electoral que me dijeron “bien, eres una 100% periodista, disfruta este día”. Fue andar de un lugar a otro tomando fotos y breves escritos de lo que observé en cada casilla.

Aunque hay muchos temas que pueden ser un choque por mi crianza o valores, no siempre puedo estar de acuerdo o tengo mis propias ideas. Uno de esos eran las marchas feministas.

En mi primera cobertura del 8M fue una mezcla entre adrenalina y muchas emociones, ver cada cartulina con mensajes, conversar con mujeres que fueron agredidas u otras que reclaman la desaparición de una amiga, hermana o madre. No pude controlarme y lloré.
O aquella marcha pacífica para exigir justicia por un feminicidio.

También he tenido la oportunidad de conocer a grandes personalidades activistas de la diversidad sexual, migración y de discapacidad.
Aprender más sobre sus desafíos diarios y su noble labor. Si no pongo nombres es para evitar que se me pase algún nombre.

No puedo olvidar y dejar a un lado los momentos culturales como Expos Artesanal, Expo Tequila y Expo Agave que redescubren la riqueza de nuestro país con cada expositor que he entrevistado.

Las obras y conciertos de grandes artistas, recorrido en tren hacia Tecate, Experiencia Inmersiva Van Gogh, Innovamoda y las fiestas de la vendimia.

Son tantas experiencias que he vivido aquí en CiudadTijuana como periodista ver la migración, el trabajo y lucha de los pueblos originarios , amo tener la libertad de expresarme y hablando de libertad de expresión solo una vez he vivido la censura por un joven deportista que vi en las calles pidiendo apoyo económico.

Lo entrevisté con la mejor intención y después que vio la publicación pidió que se eliminara por temor a perder los apoyos que ya recibe. Bueno, ni hablar, a veces así son las cosas en el periodismo.

Aún no llego a la perfección, pero disfruto mucho en el camino.
Estoy agradecida por la oportunidad de ser parte de CiudadTijuana, por más aprendizajes, por más experiencias únicas y grandiosas.

Feliz 22 años de periodismo informativo e incluyente.

✏️Monica Peraza Ramírez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mosaico